13 November, 2025
Destacadas Locales

Más oportunidades de prácticas en el sector de la construcción  

Más oportunidades de prácticas en el sector de la construcción   

En el marco de su política de fortalecimiento de la formación práctica y la vinculación con el sector productivo, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (FCEyT) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero firmó un nuevo convenio de colaboración con la empresa Institucional Santiago SRL, destinado a generar espacios de aprendizaje para estudiantes de carreras vinculadas a la construcción.

El acuerdo fue rubricado este martes 28 de octubre en el decanato de la FCEyT por la decana, Dra. Fernanda Mellano, y el Ing. Gerardo Tévez, en representación de la empresa. También participó del acto el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia, Ing. Raúl Cuevas, quien destacó la relevancia de este tipo de alianzas para acercar la universidad al ámbito laboral.

El convenio permitirá que estudiantes de Ingeniería Civil y de la Tecnicatura Universitaria en Construcciones realicen Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) y Prácticas en Obra (PO) en el entorno real de la empresa, que se especializa en construcción, refacción y reacondicionamiento de edificios, además de ofrecer servicios logísticos e insumos para compañías del sector.

“Será una oportunidad interesante para que los alumnos puedan tener contacto directo con estas actividades y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula”, expresó el Ing. Cuevas, quien remarcó la importancia del trabajo conjunto entre la academia y el sector empresarial.

Este nuevo espacio de formación apunta a fortalecer las competencias técnicas y profesionales de los futuros ingenieros y técnicos, al tiempo que fomenta la transferencia de conocimientos y experiencias entre la universidad y el sector privado.

Los estudiantes interesados en sumarse a estas instancias de práctica pueden dirigirse a la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad, donde recibirán información sobre las empresas disponibles y los procedimientos para incorporarse a los programas de prácticas profesionales.

De esta manera, la FCEyT reafirma su compromiso con una formación integral, articulada y orientada al desarrollo productivo de la región, promoviendo una universidad cada vez más cercana a las necesidades del entorno.