Nelson Bravo, subsecretario de Turismo: “No traicionamos la idea de un Gobierno presente”
La fiebre por las vacaciones en el exterior llevó a un déficit turístico de U$S2.125, 8 millones. Resultado que el subsecretario de Turismo de la provincia, Nelson Bravo, calificó de “lamentable”.
A través de sus redes sociales, el funcionario se pronunció sobre el crítico momento que atraviesa el sector, pese a que las provincias hicieron todos los esfuerzos posibles para evitar la caída del turismo interno y receptivo. “Continuamos las provincias apostando al desarrollo del sector, hoy en Santiago del Estero con grandes eventos internacionales como el MotoGP o la Hockey Proleague”, ejemplificó.

Asimismo, señaló que, tanto sector público como el privado “hacen un esfuerzo enorme para sostener la actividad en un contexto económico hostil como pocas veces en nuestra historia”. No obstante, ratificó que el compromiso con las provincias se mantendrá.
“La batalla cultural siempre estuvo, no cambiamos de lado, seguimos con el Estado presente, cerrando la idea con una frase de la economista italiana Mariana Mazzucato. ‘El Estado debería hacer cosas que ni siquiera se han concebido y, por tanto, no se están haciendo’”, cerró el también vicepresidente del Consejo Federal de Turismo.

De acuerdo a las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) que elabora el INDEC, el turismo emisivo escaló al 76,4% en diciembre de 2024. En dicho periodo, se realizaron 1.341.800 viajes transitorios de argentinos al exterior.
De ellos, 693.600 miles fueron turistas y 648.200 fueron excursionistas. El 80,7% de los destinos elegidos por los turistas locales fueron de países limítrofes, entre los que se destacaron Chile, con 28,0%; Brasil, con 22,6%; y Uruguay, con 15,6%.
Según el último Balance Cambiario del Banco Central, el turismo receptivo se quedó con US$3.020,5 millones, mientras que el del exterior sacó del país US$2.125, 8 millones.