Nivelación láser en Colonia Isla: una apuesta por más y mejor alfalfa
En un trabajo conjunto entre el INTA Quimilí y el INTA Santiago del Estero, con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Regional de Colonia Dora, se concretó una jornada técnica a campo en el paraje Colonia Isla, departamento Avellaneda, sobre nivelación de suelos con pala niveladora láser.
Esta actividad forma parte de la continuidad del plan de trabajo anual del “Clúster Provincial Producción de Semilla de Alfalfa” y del Proyecto INTA N°431 “Fortalecimiento de la producción de semilla de alfalfa fiscalizada en la provincia de Santiago del Estero”.

El trabajo de nivelación se concretó posterior a la realización de la propuesta de nivelación, acorde a las características de este lote destinado a la producción de semilla de alfalfa de la variedad Salinera INTA. Con la nivelación se busca recuperar sectores salinizados, conseguir riegos más uniformes y por lo tanto producciones más parejas con mayores rendimientos.
La jornada también incluyó la capacitación destinada a estudiantes de 6° año y personal docente de la EFA Avellaneda sobre los beneficios de la nivelación en los lotes con riego por superficie, y una parte teórico-práctica sobre el manejo e interpretación de planos acotados de curvas de nivel, y planos de cortes y rellenos para el movimiento de suelo en lotes a nivelar.

También se trabajó la importancia del manejo de las pendientes transversales y longitudinales en lotes con riego por gravedad y la demarcación con estacas pintadas, en caso de no contar con nivel laser para el movimiento de suelo. Por último, se explicó la calibración del equipo de nivel laser y se realizó la nivelación planificada.
Estas dos actividades estuvieron a cargo de la Ing. Agr. Carolina Frías del Grupo Recursos Naturales de INTA EEA Santiago del Estero y del Ing. Agr. Diego Gabriel Salas, jefe de la AER Añatuya. Participaron además el agente de Desarrollo Regional Colonia Dora Marcelo Sequeira, que aportó la maquinaria para realizar esta jornada, y productores que conforman la Cooperativa Agrícola Avellaneda Ltda.

De esta manera se cierra el ciclo de acciones demandado por los propios productores y se cuenta con una parcela en la que se hizo aplicación de yeso agrícola para mejorar la disponibilidad de nutrientes del suelo, otra donde se concretó la altimetría y posterior nivelación de suelo y una tercera parcela testigo donde no se hizo ningún tratamiento. En las tres se realizó la siembra de alfalfa y se continuará con el monitoreó de los tratamientos realizados.
Además del PL431, articulan los proyectos PE054 Aporte al estudio y gestión del recurso hídrico en áreas rurales y periurbanas del Noroeste Argentino, PD132 Estrategias para incrementar las reservas nacionales de carbono orgánico del suelo y contribuir a la neutralidad de la degradación de tierras y la PIT059 Sistemas bajo riego de los ríos Dulce y Salado en Santiago del Estero.