Nueva reglamentación de la Unión Europa plantea nuevos riesgos para Santiago
Los ingenieros forestales, Julio Felix Michela, investigador del INTA Santiago del Estero, y Sebastián Miguel Kees, jefe de la Estación Forestal de Presidencia de la Plaza, anexa a EEA Sáenz Peña, publicaron “Reglamento EUDR y la economía regional: riesgos y oportunidades para las provincias de Santiago del Estero y Chaco”, donde se plantean desafíos para los sectores agrícola, cárnico y forestal de la Región Chaqueña ante las nuevas normativas de la Unión Europea.
La Unión Europea aprobó una nueva norma para cuidar los bosques del mundo, dicho de otra manera, para orientar el uso a una gestión responsable. El reglamento conocido como EUDR (por sus siglas en inglés) busca garantizar que los productos comercializados en la UE no contribuyan a la deforestación ni a la degradación forestal.

Los autores explican el desafío del EUDR como oportunidad para mejorar el acceso a mercados internacionales, identificando los productos con mayor riesgo de restricción, explorando mercados alternativos, fortaleciendo los mecanismos de trazabilidad, asegurando buenas prácticas forestales y respetando el marco regulatorio ya existente respecto al manejo sostenible; entre otros caminos posibles.
Este reglamento, entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025, promueve el consumo de productos libres de deforestación y busca reducir el impacto de la UE en la perdida de bosques y biodiversidad a nivel mundial. Su objetivo es limitar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo europeo y asegurar que los productos comercializados en la UE no contribuyan a la deforestación.

A partir de su entrada en vigencia, a fines del corriente año, los importadores del bloque deben confirmar que los productos que ingresen al mercado europeo e incluido en la norma estén libres de deforestación al 31 de diciembre del año 2020.
Es decir que la transformación de todo lote que haya sido o sea deforestado desde 2021 en adelante no podrá ser utilizado para ganadería o agricultura en el caso que la materia prima o sus productos tengan por destino a la UE, la misma condición rige para los productos forestales si provienen de áreas que fueron desmontadas desde 2021; en nuestro país entre estos productos se destacan los que derivan principalmente del ganado bovino y de la soja.