Para el 87% de los argentinos, el modelo de trabajo influye en sus decisiones de carrera
En el contexto del Día Internacional del Trabajador, un nuevo análisis de WeWork destaca cómo la evolución del trabajo está marcando las prioridades de los argentinos. El empleo ya no es solo una fuente de ingresos: es una experiencia personal que debe estar alineada con los valores, el bienestar y los proyectos de vida de cada profesional.
Flexibilidad: la nueva regla del juego
Según el informe Retos y perspectivas del trabajo, realizado por WeWork junto con la consultora Michael Page, el 78% de los argentinos prefiere el modelo híbrido por la posibilidad de organizar mejor su tiempo y lugar de trabajo. Esta modalidad no solo mejora la productividad —el 65% dice sentirse más productivo—, sino que también impacta directamente en la calidad de vida: el 82% considera que su bienestar aumentó desde que trabaja con esquemas más flexibles.
El 87% de los encuestados afirma que el tipo de modalidad laboral influye en sus decisiones de carrera, y un 30% señala que la flexibilidad es un factor no negociable a la hora de elegir un empleo. Además, casi la mitad (49%) se siente más comprometida con su empresa cuando puede trabajar bajo esquemas que le brindan autonomía.
El regreso a la presencialidad: una tendencia con matices
A pesar de los beneficios del trabajo remoto e híbrido, algunas empresas están volviendo a priorizar la presencialidad. Esta decisión se basa en la búsqueda de fortalecer la cultura interna, impulsar la innovación y mejorar los resultados en un entorno cada vez más competitivo.
En los últimos años, el bienestar físico y mental pasó al centro de las políticas laborales. Los espacios de trabajo dejaron de ser solo lugares de productividad para convertirse en entornos que también deben cuidar la salud emocional. Un estudio citado por WeWork muestra que el 61% de los trabajadores afirma que la flexibilidad mejoró su salud mental, y más del 70% de las generaciones jóvenes relaciona el modelo de trabajo con su felicidad laboral.
Trabajar desde cualquier parte: una posibilidad real
El modelo híbrido también abrió la puerta a un nuevo estilo de vida. Hoy, el 72% de los argentinos afirma que le gustaría ser nómada digital, combinando movilidad, trabajo remoto y conexión con diferentes entornos sin sacrificar su desarrollo profesional.
Más allá del sueldo: trabajar con propósito
El sentido del propósito se volvió central. Las nuevas generaciones valoran que las empresas no solo ofrezcan buenos salarios, sino que también actúen con coherencia, inspiren y tengan una misión clara. Esa conexión emocional es clave para atraer y retener talento.
“Los argentinos hoy buscan flexibilidad sin perder conexión, bienestar sin resignar ambición y propósito sin abandonar el deseo de crecer. Es momento de reconocer a una nueva generación que redefine el trabajo con más libertad, humanidad y coherencia con sus valores”, señaló Rocío Robledo, de WeWork.