Plan de manejo forestal para más de un millón de hectáreas de bosque nativo
Un hito trascendental para la conservación y el desarrollo sostenible se alcanzó en Santiago del Estero. Se trata del lanzamiento del Plan Estratégico de Manejo Forestal Sostenible “Nuestro Monte 2035”, una iniciativa ambiciosa que abarca más de un millón de hectáreas de bosque nativo en el departamento Copo, la primera Cuenca Forestal de Argentina.
Este plan, que beneficiará directamente a más de 900 familias de la región, es el resultado del arduo trabajo de un equipo multidisciplinario de profesionales.

Elaborado por el Instituto de Estudios Ambientales y Desarrollo Rural de la Llanura Chaqueña (IEADER) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), junto a ingenieros forestales de la misma casa de estudios como Miguel Sarmiento, Magdalena Abt y la ingeniera en Ecología Eliana Luna, entre otros expertos, el plan busca sentar las bases para un futuro donde el aprovechamiento del monte nativo sea sinónimo de sostenibilidad y prosperidad comunitaria.
La presentación oficial del plan se llevó a cabo el pasado 10 de noviembre en la ciudad de Monte Quemado. El objetivo primordial de “Nuestro Monte 2035” es garantizar un manejo forestal responsable que fortalezca a las comunidades locales, integre de manera eficiente las cadenas productivas de la madera y sus derivados, y, fundamentalmente, genere empleo genuino y de calidad en la región.

Esta iniciativa no solo apunta a la preservación de un recurso natural invaluable, sino también a la mejora de la calidad de vida de las familias que dependen de él.
Con esta visión a largo plazo, se espera que “Nuestro Monte 2035” se convierta en un modelo de gestión forestal sostenible, demostrando que es posible armonizar la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico y social de las comunidades.