28 October, 2025
Destacadas País

Por el Día del Trabajador, más de un millón de turistas viajaron por el país y dejaron un impacto económico de $256.960 millones

Por el Día del Trabajador, más de un millón de turistas viajaron por el país y dejaron un impacto económico de $256.960 millones

Durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador, más de 1.159.000 turistas se movilizaron por distintos puntos del país, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque el movimiento fue considerado moderado, la cifra marca un crecimiento del 26% en comparación con el mismo feriado de 2023, cuando el descanso se limitó a tres días. En esta ocasión, con cuatro jornadas disponibles, los argentinos apostaron por viajes más breves y cercanos, impulsados por promociones, descuentos y un clima primaveral que favoreció las salidas.

La tendencia dominante fue el turismo de cercanía, con estadías más cortas —promedio de 2,7 días— y un gasto por persona estimado en $221.670. Muchas familias eligieron destinos con propuestas gratuitas o con beneficios especiales, lo que dio mayor protagonismo a ciudades intermedias, pueblos rurales y opciones vinculadas a la naturaleza. Esta preferencia también reflejó un cambio en los hábitos de consumo frente a la coyuntura económica. El turismo termal, astronómico, rural y de experiencias ganó terreno en distintas provincias, consolidando su presencia como alternativas atractivas.

Si se compara con el mismo feriado de 2018, que también tuvo cuatro días, el movimiento turístico creció un 15,9% y el gasto total un 24,4% en términos reales, aunque con una leve reducción en la duración promedio de las estadías. El clima jugó un papel clave: las temperaturas agradables impulsaron viajes espontáneos y actividades al aire libre. Esto se evidenció también en el cruce de más de 20.000 personas a Chile desde Mendoza, donde muchos aprovecharon el cambio favorable para realizar compras. Sólo el 1° de mayo se registraron 61 ómnibus entre ingresos y egresos por el Paso Cristo Redentor.

En el plano nacional, Aerolíneas Argentinas transportó a 160.000 pasajeros, con una ocupación promedio del 85% en vuelos de cabotaje. Mendoza, Córdoba y Bariloche encabezaron la lista de los destinos más elegidos. Aunque fue un fin de semana largo atípico —muchas personas trabajaron el viernes—, la variada agenda cultural, gastronómica y recreativa en todo el país permitió atraer visitantes y revitalizar la actividad turística.

A lo largo del territorio, provincias como Buenos Aires, Misiones, Córdoba y Mendoza mantuvieron su protagonismo con festivales, fiestas populares y maratones. También destacaron otras como La Pampa, Formosa o Chubut, que ofrecieron propuestas ligadas a la naturaleza y el patrimonio local. La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, brilló con una agenda cultural vibrante que convocó tanto a turistas como a residentes.

En lo que va de 2025, ya se han contabilizado tres fines de semana largos, con un total de 6.668.190 turistas movilizados y un gasto acumulado de $1,7 billones (equivalente a US$1.428 millones). A pesar del menor poder adquisitivo, el deseo de viajar, descansar o descubrir nuevas propuestas sigue presente en la mayoría de los argentinos, dando un respiro al sector turístico en un contexto desafiante.