Por la sequía, el maní tuvo su peor cosecha en 13 años

38

Los efectos de la sequía siguen impactando en la campaña agrícola 2022/23. En este caso, el maní tampoco salió indemne, con una caída interanual del 41% en su volumen cosechado, de acuerdo con una estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

En esa provincia se produce el 90% de este cultivo a nivel nacional, con lo cual sus datos son un reflejo directo del panorama sectorial.

De acuerdo con la entidad bursátil, en la provincia se sembraron 249.000 hectáreas, un retroceso de 15% con respecto al ciclo previo.

Y con una baja en los rindes del 24%, hasta solo 29,9 quintales por hectárea (en caja sucio y húmedo), la cosecha finalizó en 389.000 toneladas de grano limpio y seco.

Con respecto a la campaña anterior, esto significa una baja de 41%, y en relación al promedio histórico de la provincia, un 46%.

En volumen sucio y húmedo, la producción rondó las 650.000 toneladas y es además la cifra más baja en 13 años, desde las 501.000 toneladas de la sequía 2009/10.

En este articulo