Por modificación a una ley, quitarán sellos negros de alimentos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) oficializó los cambios realizados por el Gobierno a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (27.642). La disposición 11362/2024 permite que varios productos abandonen las etiquetas negras.
La nueva modalidad implementará una calculadora de sellos para determinar los nutrientes “excesivos”, como ser las grasas, calorías, azucares y sodio. De modo que el etiquetado indicará solamente los ingredientes no nutritivos usados de manera adicional en la producción y no los que son parte natural del alimento.
Bajo este sistema habrá menos hexágonos negros en productos comestibles tradicionales. A su vez, podrán resaltar los nutrientes que fueron adicionados en su producción. Medida que podría comenzar a implementarse a partir de febrero y principios de abril, cuando se agoten los envases actuales.

Algunos de los que perderán sello serán:
-Quesos: solo conservarán el sello de sodio en la mayoría de los casos.
-Yogures: se eliminará el sello de sodio y podrán resaltar nutrientes adicionados, como el calcio.
-Mermeladas: no llevarán advertencias sobre el contenido de azúcar, ya que este es inherente a la fruta.
-Aceitunas: mantendrán el sello de sodio, pero no el de grasas, dado que estas últimas son propias del alimento.
-Jugos de frutas: aquellos que contengan azúcar como conservante podrán beneficiarse de la nueva regulación.
-Jamones: podrían perder el sello de grasas si cumplen con los límites establecidos de sodio.
-Barras de frutos secos: si no contienen grasas adicionadas, quedarán libres de sellos y podrán resaltar los beneficios de las grasas naturales presentes.
Además, el sello de “exceso de calorías” solo se aplicará si el producto también tiene advertencias por azúcar, grasas totales o saturadas, y supera las 275 kcal por cada 100 gramos. Como resultado, ciertos alimentos con alto contenido calórico podrían quedar exentos de esta advertencia si no contienen otros nutrientes críticos en niveles elevados.
La resolución establece además, la creación del “Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales” en la órbita del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos.