28 March, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Presencia local en la tierra del sol naciente: profesional santiagueña participó de un curso de especialización en Japón

Presencia local en la tierra del sol naciente: profesional santiagueña participó de un curso de especialización en Japón

La Lic. Juana López, destacada profesional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Santiago del Estero, ha sido seleccionada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para participar en el curso “Desarrollo de Recursos Humanos para la Transformación Digital Agrícola y Rural y la Co-creación de Cadena Alimentaria Inteligente bajo una Alianza Pública, Privada y Académica.”

El curso, que se desarrolló de manera virtual y presencial durante un mes en Obihiro, ciudad situada en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, abordó los conceptos clave de agricultura inteligente y sociedad 5.0. La Agricultura inteligente se refiere a la gestión autónoma de la agricultura mediante tecnologías avanzadas como sensores remotos, big data, drones, robótica, inteligencia artificial e internet de las cosas. La sociedad 5.0, por su parte, representa una sociedad conectada e inteligente, integrando estas tecnologías para proporcionar una infraestructura digital y física en la vida cotidiana.

La Lic. Juana López, perteneciente al área de Sistemas de Información Geográfica del Grupo de Investigación en Recursos Naturales del INTA Santiago, presentó la situación actual y los desafíos del desarrollo agrícola y rural en Argentina, así como el papel de la digitalización agrícola y la cadena alimentaria inteligente en la política agrícola del país.

Durante el curso, López participó en charlas virtuales y presenciales, visitas a fincas demostrativas, universidades, escuelas, museos y exposiciones, y tuvo la oportunidad de conocer sistemas de gestión agrícola innovadores, plataformas colaborativas de datos agrícolas y tecnologías como drones para uso agrícola.

Además, se destacaron temáticas como la teledetección para el monitoreo de grandes áreas, el uso de tractores robot, soluciones para la agricultura basadas en el internet de las cosas, y la implementación de tecnologías para hacer más eficiente el uso de los recursos y reducir el impacto ambiental.

Al concluir el curso, cada participante presentó un plan de acción que aborda problemáticas específicas en sus lugares de origen utilizando los conocimientos adquiridos. La propuesta de la Lic. López se titula “Hacia la digitalización de la Agricultura: Plataforma de monitoreo agrícola del área de riego del Río Dulce.”

Los participantes elogiaron la experiencia enriquecedora y destacaron la oportunidad de establecer vínculos entre instituciones, sentando las bases para posibles colaboraciones futuras con JICA en la implementación de los planes de acción presentados.

Esta selección refleja el reconocimiento internacional del INTA Santiago del Estero y la destacada labor de profesionales como la Lic. Juana López en el ámbito de la transformación digital agrícola.