27 October, 2025
Destacadas Interior

Presentan mejoras clave en producción agrícola a partir de nivelación para riego en el departamento Robles

Presentan mejoras clave en producción agrícola a partir de nivelación para riego en el departamento Robles

En una jornada técnica realizada en la localidad de La Florida, productores, asesores y técnicos se reunieron para conocer los resultados de un trabajo de sistematización y riego sobre lotes nivelados, en el marco de una experiencia demostrativa que evidenció importantes mejoras en la eficiencia del uso del agua y los rendimientos de los cultivos.

La actividad tuvo lugar en una finca local, donde se llevó a cabo un recorrido por los sectores intervenidos. La apertura estuvo a cargo de la Ing. Silvia Correa, jefa de la AER Fernández, y contó con la participación del director del INTA Santiago del Estero, Ing. Mario Mondino, además de coordinadores, investigadores y representantes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, encabezados por el Ing. Adrián Suárez.

Los ingenieros José Salvatierra y Ramiro Salgado, especialistas del Grupo de Investigación en Recursos Naturales, junto al productor Osvaldo Pedregal, presentaron los avances logrados desde 2023, cuando se inició el proceso de mejora en el sistema productivo motivado por la necesidad de optimizar el riego en una finca afectada por problemas topográficos y suelos de baja retención hídrica, debido al paso de un paleocauce.

A partir de la nivelación de los lotes dispuestos en terrazas, se redujo drásticamente el tiempo de riego por hectárea —de seis a una hora— y se lograron aumentos significativos en los rendimientos: en alfalfa, se pasó de 60-80 a 120-140 fardos por hectárea por corte; mientras que en algodón se pasó de un máximo de 2 tn/ha a promediar 3,2 tn/ha. A su vez, se incorporó fertilización con guano vacuno en sectores donde se realizó corte de suelo, mejorando la fertilidad.

Durante la segunda parte del encuentro, se realizó una demostración práctica del sistema de riego implementado con trancas de lonas, permitiendo observar el avance homogéneo del agua en las terrazas niveladas. El propio productor también mostró cómo empareja sus lotes y explicó los criterios que aplica, basados en su experiencia reciente.

La jornada cerró con un espacio de intercambio entre los asistentes, donde se destacó que la nivelación no debe considerarse un gasto, sino una inversión estratégica que reduce costos, mejora la programación de tareas y favorece la rotación de cultivos. También se remarcó la importancia de contar con asesoramiento técnico para adaptar esta tecnología a cada caso particular.