25 October, 2025
Destacadas Locales

Presentan resultados de la restauración de un ecosistema arbustificado con fines ganaderos

Presentan resultados de la restauración de un ecosistema arbustificado con fines ganaderos

Con amplia participación de diversos sectores, se llevó a cabo la segunda parte de la jornada de campo “Restauración de ecosistemas arbustificados con fines productivos ganaderos a través de quemas prescriptas”, organizada en el Campo Experimental del INTA Santiago del Estero.

El encuentro reunió a productores ganaderos, representantes de los Bomberos de la Policía, la Policía Ambiental, la Dirección de Bosques de Santiago del Estero, la Dirección de Bosques de la Nación, así como también a estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) y de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias (FAyA) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).

Durante la jornada, distintos profesionales expusieron los resultados obtenidos tras una quema prescripta realizada en octubre de 2024, cuyo objetivo fue restaurar un pastizal dominado por arbustos, con la meta de incrementar la oferta de forraje herbáceo y mejorar la accesibilidad para la actividad ganadera.

Los resultados fueron presentados por la Dra. Roxana Ledesma y el Dr. Darío Coria del INTA, la Dra. Sandra Bravo y su equipo de la FCF-UNSE, y la Ing. Agr. Analía Anriquez junto a su equipo de la FAyA-UNSE. Las exposiciones se centraron en los efectos de la quema sobre atributos clave del ecosistema: suelo, cobertura vegetal, forraje y especies forestales.

Resultados destacados

Suelos: El fuego no afectó negativamente la calidad del suelo. Se observó un leve aumento del pH y del fósforo disponible, posiblemente por el aporte de cenizas. No hubo disminución de la materia orgánica ni cambios en la abundancia de microorganismos benéficos, lo que indica que se mantuvo la diversidad biológica del suelo.

Forraje: La quema promovió la germinación de gramíneas y generó una productividad forrajera de moderada a alta, favorable para la ganadería extensiva.

Accesibilidad: Se registró una notable reducción en la densidad y cobertura arbustiva, lo cual mejoró el acceso del ganado a las zonas de pastoreo.

Especies forestales: El 83% de los renovales de quebracho blanco y colorado, con alturas menores a 1,5 metros, sobrevivieron al fuego y mostraron rebrotes con crecimiento vigoroso.

Estos resultados, junto con los obtenidos en más de 20 años de investigación por los equipos involucrados, respaldan la aplicación de la quema prescripta como una herramienta válida para la restauración de ambientes arbustificados y su aprovechamiento ganadero, siempre que se realice bajo condiciones controladas y criterios técnicos adecuados.