Presentaron en el Nodo el proyecto ZOE, la primera profesora meta humana de América Latina
En el marco de la 1ª Jornada Nacional Inteligente: “La IA y su combinación con otras Tecnologías”, se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero la presentación del innovador proyecto ZOE, la primera profesora meta humana de América Latina, desarrollada para la enseñanza de habilidades mediante el uso de inteligencia artificial.
El encargado de presentar esta iniciativa fue el Dr. Chris Meniw, Parlamentario Mundial de la Educación y CEO de Space Kids Foundation, reconocido entre los diez mejores speakers de tecnología de América Latina. Meniw destacó que ZOE representa un paso trascendental hacia una nueva forma de enseñanza, en la que la tecnología se convierte en aliada del aprendizaje personalizado y accesible para todos.
La jornada, que reunió a especialistas de distintas áreas, abordó además la integración de la inteligencia artificial con otras tecnologías, sus aplicaciones prácticas y los desafíos éticos y regulatorios que implica su incorporación en la vida cotidiana.
Entre los expositores estuvieron la Lic. Gimena Serrano, del área de Innovación y Economía del Conocimiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con su charla “IA en la Administración Pública: usos y oportunidades”; el abogado Hugo Casali, del Consejo Directivo del Colegio de Abogados, quien disertó sobre “Profesionales del Derecho en la era de la IA: desafíos y oportunidades de las nuevas tecnologías. Marco regulatorio”; el Dr. Darío Ocaranza, director asistente del Hospital Zonal de Frías, que presentó “La IA en salud pública: planificación e implementación del primer sistema de triaje asistido en Argentina”; y los ingenieros Juan Álvarez Padilla y Jorge Prieto Villarroya, docentes e investigadores de la UNSE, con “Sistemas de Visión Artificial para Alerta Temprana en Entornos Urbanos”.
El evento fue valorado como un espacio de intercambio, aprendizaje y reflexión, que permitió explorar las múltiples posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en distintos sectores, promoviendo una mirada crítica, ética y colaborativa hacia el futuro tecnológico del país.