25 October, 2025
Destacadas Locales

Presentaron un libro sobre experiencias productivas alimentarias urbanas en Santiago del Estero

Presentaron un libro sobre experiencias productivas alimentarias urbanas en Santiago del Estero

En la Casa de la Cultura “Argañaraz Alcorta” se llevó a cabo la presentación del libro “Universidad y Huertas Urbanas Comunitarias: espacios de encuentro y aprendizajes a través de estrategias de articulación interinstitucional”, una obra que reúne tres años de trabajo de investigación-acción participativa y que recopila experiencias significativas desarrolladas en la ciudad de Santiago del Estero.

El proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto entre el INTA Santiago del Estero, la Municipalidad de la Capital y la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), a través de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.

El libro fue compilado por la Dra. Camila Infante (becaria posdoctoral del CONICET) y la Dra. Victoria Suárez (investigadora asistente del CONICET), y contó con la colaboración de destacados profesionales que participaron como autores: Ing. Marta Farías, Téc. Sergio Maldonado, Ing. Nicolás Arcos, Ing. Cristian Maldonado, Mg. Nair Olivera, Dra. Verónica Parra, Valeria Torres, Belén Ybalo, Ing. Natalia Romero, Prof. Fabiana Gallo, Iris Cianferoni, Patricia Cura, Lic. Nancy Bravo, Lic. Fernando Zelaya, Mg. Raúl Terrile, María Paula Hoyos, Ing. Raquel Ballinari, Téc. Irene Luna, Dra. Victoria Suárez y Dra. Camila Infante.

La publicación destaca el papel fundamental de las instituciones públicas como agentes de cambio social, capaces de conectar el conocimiento académico con las necesidades reales de la comunidad. Además, promueve la producción de alimentos en entornos urbanos como una forma de mejorar el acceso a una alimentación saludable, fortalecer los lazos sociales y generar ingresos familiares.

Desde el INTA Santiago del Estero se subraya la importancia del trabajo interinstitucional como una estrategia clave para articular recursos, saberes y capacidades en torno a un objetivo común: favorecer la soberanía alimentaria y el cuidado del ambiente en ciudades en proceso de modernización y urbanización.