Productores en alerta: Lagarta Rosada y Picudo amenazan la campaña algodonera en zonas de riego
El INTA Santiago del Estero ha dado a conocer su 4° informe sobre la situación de las plagas Lagarta Rosada (Pectinophora gosypiella) y Picudo del Algodonero (Antonomus grandis) en las zonas IV y V del Área de Riego del Río Dulce. El reporte abarca el periodo del 14 de octubre al 1 de noviembre de 2024 y pone en alerta a los productores de algodón de la región debido a la elevada presencia de estas plagas, consideradas las más dañinas para el cultivo.
Las trampas instaladas en el Campo Experimental “Francisco Cantos” y en localidades como Fernández, Beltrán, Los Troncos (Dpto. Robles), paraje La Overa (Dpto. Sarmiento) y La Cañada (Dpto. Figueroa) han registrado caídas significativas de insectos adultos. Estas áreas fueron seleccionadas estratégicamente debido a la alta actividad agrícola en la pasada campaña algodonera.
Monitoreo intensivo y colaboración sectorial
El informe, elaborado por un equipo de investigadores y extensionistas del INTA, subraya la importancia del monitoreo continuo para controlar la expansión de estas plagas. Las revisiones de las trampas se realizan dos veces por semana, en colaboración con productores y técnicos privados de la región, quienes aportan información crucial para evaluar el avance de las infestaciones.
La metodología utilizada se basa en la colocación de trampas centinela en puntos clave, lo que permite obtener un panorama detallado sobre la dinámica de las plagas en la zona de riego. Desde el INTA se destaca el valor de socializar estos datos con todos los actores involucrados en la producción algodonera, fomentando así una respuesta rápida y coordinada.
Niveles alarmantes y acciones a seguir
El informe advierte que la cantidad de plagas detectadas ha alcanzado niveles alarmantes, lo que demanda medidas urgentes de control y manejo por parte de los productores. En este contexto, se hace un llamado a sumar esfuerzos para mitigar los daños y preservar la calidad de los cultivos.
El INTA reitera su compromiso con el desarrollo sostenible del cultivo de algodón en Santiago del Estero, proporcionando información actualizada que permita a los productores adoptar estrategias de manejo eficiente contra estas plagas.
Este monitoreo forma parte del Proyecto Específico de Algodón, una iniciativa destinada a garantizar la sostenibilidad de uno de los cultivos más importantes de la región.