Santiago del Estero refuerza su liderazgo productivo con un crecimiento sostenido y un fuerte impacto en el comercio internacional
Durante su mensaje anual desde la Legislatura, y en su intervención sobre el estado del desarrollo productivo de la provincia, el gobernador Gerardo Zamora, destacó el continuo crecimiento sostenido del sector agroganadero en Santiago del Estero y el impacto positivo que ha tenido en el desarrollo regional y nacional. “Nuestra provincia continúa experimentando un crecimiento sostenido, consolidando su matriz agroganadera como un protagonista ya indiscutido del desarrollo regional y destacado en el orden nacional”.
Según el gobernador, la modernización y el acceso a nuevas tecnologías han sido factores clave para mejorar la competitividad del sector. “Este avance, con una visión global, ha trascendido las fronteras, adaptándose a los nuevos desafíos y ofreciendo oportunidades al sector, siempre dentro de un marco de equilibrio ambiental y de buenas prácticas agrícolas”, subrayó.
Zamora resaltó que la capacidad productiva de la provincia ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, basándose en un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que coloca a Santiago del Estero como la provincia con el mayor crecimiento entre 2004 y 2021. “En este período, el Producto Bruto Geográfico de Santiago del Estero se expandió un 96%, tres veces más que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el mismo período, y superó en más del 39% el promedio nacional”, indicó. Este dato es un claro reflejo del dinamismo económico de la provincia.
Asimismo, destacó los avances en las exportaciones, donde Santiago del Estero ha escalado posiciones para convertirse en la primera provincia del norte argentino en términos de exportaciones. “En los últimos tres años, nos hemos consolidado como la sexta provincia en el ranking de las provincias con balanza comercial positiva en dólares, lo que nos coloca entre las que más divisas aportan al país”, afirmó Zamora.
El gobernador atribuyó este éxito a las políticas de incentivos implementadas, tales como la baja presión tributaria, y a una fuerte inversión en infraestructura básica, hídrica, vial y energética. “La inversión en servicios esenciales en todo nuestro extenso territorio permite la producción y el arraigo, pero también, y no menos importante, las políticas activas, el orden y la responsabilidad, que se expresan en seguridad jurídica y paz social, contribuyen al desarrollo del sector privado”, dijo.
Zamora también hizo mención de los programas destinados a apoyar a los pequeños productores, tales como Proagro, Progranja, Prohuerta y Proagua, que han beneficiado anualmente a más de 12.500 productores con capacitación y acompañamiento constante. “Esto ha tenido un claro impacto tanto en lo social como en lo productivo”, remarcó.
En términos de superficie productiva, la provincia alcanzó en 2024 las 2,3 millones de hectáreas agrícolas. Además de consolidarse como la primera productora de cereales del norte argentino, Zamora destacó el crecimiento vertiginoso del cultivo de algodón. “Pasamos de 65.000 hectáreas implantadas en 2005 a 230.000 hectáreas en 2025, con 18 plantas de desmote, 2 plantas deslintadoras y 2 industrias textiles, completando de manera virtuosa una cadena de valor”, explicó.
El sector ganadero también ha experimentado un crecimiento significativo, con la provincia superando las 1,2 millones de hectáreas de pasturas y una excelente genética de ganado. “Esto nos ha colocado como la primera provincia ganadera del NOA, abasteciendo el 60% del mercado local y exportando carne de alta calidad a mercados internacionales”, afirmó. Además, la instalación de granjas porcinas ha impulsado la ganadería menor, lo que genera un importante potencial de desarrollo.
Zamora también destacó la proyección internacional de la provincia, con una agenda de actividades orientadas a fortalecer la presencia de Santiago del Estero en nuevos mercados globales. “Estuvimos presentes en la Feria Internacional de Alimentos Gulfood en Emiratos Árabes, donde empresas santiagueñas participaron junto a otras 30 empresas del Norte Grande”, señaló.
El gobernador concluyó su intervención reafirmando el compromiso de su gobierno de seguir apostando al crecimiento del sector productivo, con la implementación de políticas públicas que favorezcan la competitividad, la inversión y la inserción internacional de la provincia.