11 October, 2025
Destacadas Locales

Santiago del Estero se suma a la proyección récord del trigo 2025/26: estiman 23 millones de toneladas a nivel nacional

Santiago del Estero se suma a la proyección récord del trigo 2025/26: estiman 23 millones de toneladas a nivel nacional

La campaña triguera 2025/26 atraviesa un momento excepcional en todo el país y Santiago del Estero no es la excepción. Las lluvias extraordinarias de los últimos meses y la recuperación de la humedad en los suelos generaron un escenario inédito para el cultivo, con rendimientos estimados entre 20 y 22 quintales por hectárea en el territorio santiagueño, de acuerdo con la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Si bien los niveles locales se ubican por debajo de las zonas pampeanas, representan una mejora significativa respecto de campañas anteriores, cuando la falta de agua limitó los resultados. “En esta campaña, los perfiles están completos, los trigos se desarrollan de manera uniforme y hay un potencial de cosecha muy alentador para la región chaqueña”, destacan técnicos consultados por la BCR.

A nivel nacional, las proyecciones marcan una producción de 23 millones de toneladas, igualando el récord histórico alcanzado en la campaña 2021/22. Este volumen surge de una superficie sembrada de 6,9 millones de hectáreas y un rendimiento promedio de 35,4 qq/ha, impulsado por condiciones climáticas excepcionales tras un otoño y un invierno con lluvias récord.

El norte, beneficiado por lluvias históricas

El informe de la GEA resalta que las precipitaciones de agosto fueron determinantes para revertir el panorama en las provincias del norte. En localidades cercanas, como Gancedo (Chaco), las lluvias superaron los registros de los últimos 115 años, un fenómeno que también benefició a zonas productivas del este y sur santiagueño.

“Hace mucho que no veíamos un perfil así en la provincia. Si el clima se mantiene estable y sin heladas tardías, podríamos hablar de una de las mejores campañas de la última década en el norte argentino”, comentó un asesor técnico del INTA Quimilí.

Un escenario histórico a nivel país

En el resto de las regiones, Buenos Aires encabeza el potencial productivo con una proyección de 9,26 millones de toneladas y un rinde estimado de 39,7 qq/ha, aunque también enfrenta pérdidas por excesos hídricos que superan las 210.000 hectáreas.

En la región núcleo, los rindes base se estiman en 40 qq/ha, mientras que Córdoba y Santa Fe muestran mejoras notables y lotes en excelente estado. En Entre Ríos, el porcentaje de trigos en condición “muy buena” duplica al de la campaña anterior, y La Pampa también reporta perspectivas alentadoras.

Expectativas y desafíos

Aunque el panorama es sumamente positivo, los especialistas advierten que el trigo continúa siendo sensible a heladas tardías, golpes de calor o enfermedades fúngicas que podrían afectar el llenado de granos. Por eso, la vigilancia sanitaria se mantiene activa en todas las regiones.

De concretarse las proyecciones, la cosecha récord de 23 millones de toneladas aportaría un fuerte ingreso de divisas por exportaciones, reforzando el papel del país como uno de los principales productores y exportadores de trigo a nivel mundial.

Para Santiago del Estero, el resultado de esta campaña sería doblemente valioso: consolida la recuperación productiva tras varios años de sequía y ratifica el potencial del norte argentino en el mapa triguero nacional, en una de las campañas más prometedoras de las últimas décadas.