25 October, 2025
Destacadas Interior

Siete fincas santiagueñas realizan turismo rural sustentable

Siete fincas santiagueñas realizan turismo rural sustentable

En la zona del Sistema de Riego del Río Dulce de Santiago del Estero existen emprendimientos que trabajan con servicios ecosistémicos culturales, como el Turismo Rural Sustentable, basados en actividades culturales significativas y adaptadas a la creciente demanda de los turistas “verdes”.

Este sistema de riego abarca más de 120 mil hectáreas, según la Unidad Ejecutora de Riego. Se extiende por los departamentos Banda, Robles, San Martín y parte de Sarmiento y a lo largo de su historia ha acompañado diversas actividades productivas, desde prácticas agroecológicas, hasta aquellas que incorporan investigación y desarrollo tecnológico.

El turismo rural sustentable se fundamenta en criterios de sostenibilidad, promoviendo y respetando la cultura y los lugares, y constituyéndose en una alternativa económica, social y ecológica.

La propuesta incluye siete fincas: Finca San Valentín y Finca Alcaparras (ambas en el Departamento Banda), Finca Carla-Radaloe, Finca Bodega María del Pilar, Cuenca caprina Forres, Establecimiento Las Primas (Departamento Robles) y Cabaña Caprina Colonia Pinto (Departamento San Martín).

Desde el proyecto estructural “Intensificación sostenible de los agroecosistemas de la región chaqueña en el contexto climático actual, producto: modelos de manejo sostenible de predios agroecológicos caracterizados y propuestos”, el INTA Santiago del Estero apoya el desarrollo de una investigación de la Ing. Agr. Eve Luz Yñiguez sobre los servicios ecosistémicos culturales y nuevos modelos de Predios Agroecológicos Emergentes (PAE).

En esta investigación, se miden indicadores de sostenibilidad mediante una metodología con enfoque sistémico que considera dimensiones ambientales, productivas, económicas y sociales.