Smart City Expo Santiago del Estero tendrá disertantes de primer nivel
La semana próxima, Santiago del Estero se vestirá de fiesta para recibir la nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento de innovación más influyente a nivel mundial. El evento, que se realizará en el Fórum, los días 25 y 26 de junio, contará con la participación de más de 250 oradores nacionales e internacionales, en las 150 actividades entre charlas, workshops, conversatorios y paneles.
Entre las presencias destacadas se encuentran la coordinadora residente de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica, quien liderará las exposiciones de las agencias ONU, CEPAL, PNUD, ONU Hábitat, FAO y ONU Mujeres. A la vez incorporarán su visión innovadora Sandra Rossi, especialista en Medicina del Deporte y miembro del equipo médico de River Plate; el reconocido médico especialista en Medicina del Estrés, Daniel López Rosetti; el director de la CEPAL en Argentina, Romain Zivy; la coordinadora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), María Eugenia Di Paola, y la emprendedora y experta en inteligencia artificial ética y negocios digitales, Melina Masnatta.

La edición 2025 también contará con una nueva generación de speakers emergentes que impulsan medidas innovadoras, nuevas aplicaciones tecnológicas y soluciones que transforman la vida urbana. Participarán con charlas inspiradoras el fundador de Luzu TV, Nico Occhiato; el biotecnólogo reconocido por Harvard y el MIT, Jerónimo Batista Bucher; la co-fundadora de Infobae Studio, Milagros Hadad; el fundador y CEO de CHE3D, Tomás Chernoff; el creador de RockingData y experto en inteligencia artificial, Fredi Vivas; y el director de Tecnología Sostenible de Globant, Facundo Armas, entre otros.
También abordarán temas de gran relevancia figuras como la economista de Naciones Unidas Fulvia Farinelli; la analista de ONU-Hábitat Valeria Amstein; el representante de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO para América Latina y el Caribe, Joao Intini; el Ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires, el ingeniero Pablo Bereciartúa; el urbanista Álvaro García Resta; el viceministro de Transportes de Chile, Jorge Daza; María Teresa Mancini, del ITBA; Lorena Zicker, de Amazon Web Services; Guillermo Tella, del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires; Horacio Babini Bosch, de ACCIÓ; Guillermo Merediz, de Banco Macro; Martín Olmos, ejecutivo principal de la Dirección de Transformación Digital en CAF; Luis Bruno, arquitecto (UBA) y profesor titular en Arquitectura, Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico, entre otras personalidades destacadas.

El evento también contará con la participación de organismos, cámaras y asociaciones de alcance nacional e internacional, entre ellos: ONU, ONU Mujeres, FAO, CAF, CEPAL, The World Bank, BID, PNUD, Banco Macro, Amazon Web Services (AWS), NEC, Telecom, ARSAT, Grupo Mirgor, Grupo Corven, Foton, ITBA, Edenor, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Telecentro Empresas, TECHO, Crucijuegos, Universidad Austral, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, UBATEC, y la Universidad Kennedy, entre otras. Además, el evento incluirá un espacio exclusivo para las casas de estudio locales: la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).