Tras el alerta de fiebre aftosa en Alemania, Senasa intensifica las medidas sanitarias en Argentina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina anunció medidas preventivas tras la confirmación de un foco de fiebre aftosa en Alemania, notificado por el ministerio de Agricultura alemán ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
En respuesta, el Senasa dispuso la suspensión inmediata de las importaciones de productos que podrían vehiculizar el virus y reforzó los controles en las fronteras terrestres, puertos y aeropuertos del país.
El brote, detectado en tres búfalos de agua en el distrito de Märkisch-Oderland, en el estado de Brandeburgo, encendió las alarmas internacionales.
Las autoridades veterinarias alemanas ya implementaron medidas de contención, incluyendo la delimitación de zonas de protección y vigilancia, así como la prohibición del movimiento de animales desde el área afectada.
La fiebre aftosa es una enfermedad altamente contagiosa que representa una grave amenaza para la producción ganadera.
Por ello, el SENASA enfatizó su compromiso con la protección del estatus sanitario del país y la prevención de riesgos que puedan afectar a la industria agropecuaria.
Estas acciones buscan garantizar que Argentina, reconocida por su calidad y seguridad alimentaria, mantenga su posición como líder en la exportación de productos ganaderos, señalaron desde el organismo nacional.
SENASA tomó la decisión de suspender las importaciones de semen bovino, productos y subproductos de origen rumiante, porcino y de la caza provenientes del país europeo.
Esta medida preventiva se aplica incluso a aquellos productos que certificaban la condición de Alemania como país libre de la enfermedad, reforzando la estrategia nacional para proteger la sanidad agropecuaria argentina.
El SENASA también solicitó a las autoridades alemanas información epidemiológica detallada sobre el evento, clave para evaluar el alcance y control del brote.
La reanudación de las importaciones dependerá de la evolución de la situación sanitaria en Alemania y del futuro reconocimiento oficial por parte de la OMSA, una vez que se declare el fin del brote en la región afectada.
Este es el primer caso registrado en el país desde 1988 y el primero en la Unión Europea (UE) desde 2011.
Las autoridades alemanas implementaron medidas de contención, incluyendo la creación de zonas de protección y vigilancia, y la prohibición del movimiento de animales desde la zona afectada.
Además, se convocó al Equipo Central de Gestión de Crisis para abordar la situación y minimizar el impacto en las industrias agrícola y alimentaria