16 October, 2025
Destacadas Economía

Trump condiciona su apoyo y marca el pulso de los mercados

Trump condiciona su apoyo y marca el pulso de los mercados

La visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca culminó con un fuerte gesto político y una advertencia económica. En un encuentro cargado de simbolismo y repercusión internacional, Donald Trump expresó su respaldo al mandatario argentino de cara a las elecciones del 26 de octubre, pero también dejó una frase que resonó con fuerza en los mercados y el escenario político local:

“Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, dijo Trump. La frase, pronunciada durante el almuerzo que compartieron ambos líderes junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y miembros del gabinete argentino, sintetiza la lógica de poder y alineamiento que guía la relación bilateral. “La elección está cerca y la victoria es muy importante. Estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo”, agregó Trump, en declaraciones que combinan un apoyo explícito con un condicionamiento económico de fondo.

Milei arribó a Washington en la madrugada del martes, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Santiago Bausilli, en una comitiva que buscó mostrar cohesión y respaldo político interno. El presidente fue recibido por Trump a las 14:00 (hora argentina) en un almuerzo privado, seguido de un cónclave bilateral para profundizar la “alianza estratégica” entre ambos países.

En la reunión también participaron el canciller Gerardo Werthein y el embajador Alec Oxenford, quienes trabajan en los acuerdos económicos y energéticos que podrían formalizarse en los próximos días, en especial en torno a la asistencia financiera de Estados Unidos y la cooperación tecnológica.

Mercados en alerta, dólar en alza

Mientras los mandatarios compartían el encuentro, los mercados argentinos se movían al compás de la expectativa. El dólar oficial cerró a $1385, con un incremento de $10 respecto a la jornada anterior. En tanto, los dólares financieros se mantuvieron por encima de los $1400 -con el contado con liquidación a $1451,32 y el MEP a $1425,82-, mientras el riesgo país descendía por debajo de los 1000 puntos, un dato que refleja el optimismo de los inversores ante la posibilidad de apoyo estadounidense.

En simultáneo, los bonos en dólares subieron más del 2 % y las acciones argentinas en Wall Street, lideradas por Edenor (4,7 %), YPF (2,4 %) y Banco Macro (1 %), cerraron la jornada en alza.

Los analistas interpretan esta reacción como un reflejo del respaldo político de Trump y de las gestiones del Tesoro norteamericano para sostener la estabilidad cambiaria en Argentina, que incluye un swap por USD 20.000 millones y posibles líneas de crédito adicionales.

Las declaraciones de Trump llegan en un momento clave. A 12 días de las elecciones, el exmandatario norteamericano no solo ofreció apoyo explícito a Milei, sino que condicionó la continuidad del respaldo financiero y diplomático al resultado electoral.

El mensaje fue claro: si gana Milei, habrá continuidad en la cooperación económica; si no, el vínculo se enfría. Esta señal, más política que diplomática, fue interpretada por sectores opositores como una forma de presión externa sobre el electorado argentino, y por el oficialismo como una confirmación de confianza internacional hacia la gestión libertaria.

Los dichos de Trump exponen la doble cara de la relación bilateral: por un lado, el reconocimiento a los esfuerzos del Gobierno argentino en su programa económico; por el otro, una advertencia que deja al país en una posición de alta vulnerabilidad geopolítica y financiera.