“Turismo nocturno”: Por qué la noche empezó a conquistar más visitantes que el día
Quizás la expresión suena rara, pero se impone con fuerza. El turismo nocturno o de noche, si se prefiere, es la tendencia que destaca entre el resto para el 2025. Ya no más irse a dormir temprano para disfrutar del día en lo que dure el viaje. Ahora es al revés.
Un estudio de Booking.com, la plataforma de reservas de hospedaje, autos y atracciones turísticas, sostiene que el 63% de los argentinos consideran “visitar destinos con cielos más oscuros”. Las razones son varias y van desde la consciencia por el cuidado ambiental, como el evitar las horas de más altas temperaturas.
Un patio alejado del exceso de luces permite ver las estrellas, un eclipse y tantos fenómenos más. Como plus, ese lugar puede estar rodeado de naturaleza y, por supuesto, de aire limpio. Al parecer esa simpleza es lo que más atrae a los turistas en la actualidad.

Sin bien los grandes avances en las ciudades pueden ser muy significativos, los viajeros están cambiando las reglas del juego. No se “retraen”, pero “quieren redefinir cómo experimentan y se relacionan con el mundo que los rodea”.
Y “es ahí cuando el turismo nocturno empieza a ocupar un lugar estratégico en las tendencias de viajes para 2025”, según señala la empresa tras una investigación con más de 27000 personas en 33 países. Este cambio, anticipa, posiciona al 2025 “el año que marque el comienzo de nuevas formas de experimentar el mundo”.
Muchas de las propuestas de la nocturnidad tienen que ver con el turismo “espacial” o “astronómico”. Los turistas se inclinarán por “construir conexiones con el universo recurriendo a excursiones astronómicas más accesibles”, de acuerdo a las predicciones de la plataforma.

La idea es escapar de las multitudes del día “para disfrutar de la magia de la medianoche”. “El 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros. Encabezan la lista de aventuras estelares las experiencias de baños de estrellas (80%), guías estelares (62%), eventos cósmicos que ocurren una vez en la vida (64%) y seguimiento de constelaciones (61%)”, explican.
El paisaje ya no parece importar tanto como los eclipses, auroras boreales, lluvias de meteoritos y cometas. “Se han transformado en atracciones turísticas tanto en Argentina como en el resto del mundo y por eso forman parte de las tendencias de viajes para 2025”, afirman.
Nuestro país tiene mucho para ofrecer en este campo, ya que hay numerosos destinos que ofrecen “cielos ideales para disfrutar de algunos de los fenómenos naturales mencionados”, según señala la Gerente General para Argentina, Uruguay y Paraguay, Jimena Gutiérrez.

Cambio climático
Pero no solo los espectáculos del cielo motivan el “nocturismo”. La decisión de visitar ciudades durante la noche también está influenciada por la preocupación en torno al cambio climático. Pues, el 63% de los argentinos quieren evitar las temperaturas altas del día, mientras un 23% prefiere vacacionar en lugares más frescos.
“La protección contra los rayos UV es importante para el 60% de los viajeros que dicen que planean reducir la cantidad de tiempo que pasan al sol, mientras que un 60% quiere organizar actividades a la tarde y temprano a la mañana, cuando el sol está en su punto más bajo”, agregan.
Cuidado ambiental
Un punto no menos importante es el deseo de vincularse más con la naturaleza, pero sin dejar huella. “La apreciación del mundo nocturno también está profundizando las conexiones de los seres humanos con la naturaleza, ya que la mayoría de los viajeros (52%) reservaría un alojamiento sin luces para fomentar una menor contaminación lumínica y preservar la flora y la fauna”, amplía la plataforma.