28 October, 2025
Destacadas Firmas

Una firma santiagueña logró la receta del alfajor picante: “A la gente le gustó”

Una firma santiagueña logró la receta del alfajor picante: “A la gente le gustó”

“Saborizate” es un emprendimiento familiar que nació hace quince años y se convirtió en una gran proveedora de panificados para bares y estaciones de servicio. Fueron los primeros en instalar un foodtruck en Santiago y se ramificaron para la venta de pizzas de especialidad y también de alfajores, bajo la marca “A+” (alfajores y algo más).

Lito Garbi y su hijo Alejo, son propietarios de esta empresa gastronómica. El primero de ellos se manifiesta “fanático” este manjar y no duda en probar los de otras marcas y chefs. En Mendoza, por ejemplo, conoció el alfajor picante o “jalapeño” de la marca “Entre dos” y quedó embelesado con el invento. Al punto en que decidió replicarlo en Santiago.

“Ellos le dan un poco de picante a todo, al dulce de leche, a las tapas… nosotros queríamos copiar un poco la receta y darle un toque  nuestro”, comentaba. Lamentablemente, el alfajor no salió como esperaba, aun siguiendo la receta mendocina. No obstante, no se dio por vencido y buscó la manera de obtener un producto delicioso.

Como Havanna tenía su propia versión, la siguiente idea fue combinar las fórmulas y al fin logró el alfajor picante que tanto quería. “El resultado ha sido una piña bien pegada. A la gente le gustó, más que el Havanna”, explicaba Garbi.

El producto en cuestión tiene el sabor “de un buen alfajor de chocolate”; tiene una corona de dulce de leche y en el medio chocolate. Para que sea picante, usaron el ají de cayena. Uno de los degustadores del novedoso alfajor le escribió para halagarlo, ya que había logrado el punto justo. “Cuando lo comes no pica, pero en la garganta sí se puede sentir”, opinaron.

En A+ siempre se caracterizaron por integrar a sus recetas los sabores menos usados. Así cuentan con una amplia variedad: Café, capuchino, maracuyá, de cerveza, de malbec e incluso de yerba mate. Debido a las altas temperaturas, Garbi se ve obligado a limitar la producción de alfajores al invierno, ya que el chocolate es imposible de trabajar en verano sin una cámara de frío.

“No tenemos infraestructura para trabajar en los días de calor, aunque a veces aprovechamos días como hoy-con temperaturas más bajas- para una pequeña producción de 100, 200 unidades que en una semana los liquidamos”, señala el emprendedor.