26 October, 2025
Destacadas Locales

Wayna, la cerveza que comenzó a producirse en un living y ya es parte de la industria nacional

Wayna, la cerveza que comenzó a producirse en un living y ya es parte de la industria nacional

En 2017, Alejandro Casih Filippini y Anabella Di Meglio decidieron conocer por dentro un mundo que les agradaba compartir: el de la cervecería artesanal. El proyecto, llamado “Wayna” comenzó en el living de su casa, con un equipo homebrewer de 50 litros. Hoy es una de las cervezas más conocidas de Santiago y se comercializa en el mercado nacional.

En principio, todo fue experimentar. Pusieron a prueba sus conocimientos en ingeniería en Alimentos y probaron numerosas recetas hasta que obtuvieron un producto de calidad. Recién entonces, lo ofrecieron a sus amistades y el potencial se hizo visible.

No pasó mucho hasta que los bares santiagueños se enteraron de la cerveza local y los contactaron para revender. “Ahí fue cuando dimos el siguiente paso, cambiamos el bloque de cocción y realizamos todas las habilitaciones correspondientes para poder elaborar y comercializar nuestro producto a nivel nacional”, cuentan en el sitio web de Wayna.

Lo siguiente fue cumplir “el gran sueño”: posicionarse como una de las principales cervecerías de la provincia. Anabella y Alejandro apostaron así a la producción santiagueña y tienen el reconocimiento de sus pares del sector. Pues, si hay un rubro que hasta hace menos de 10 años atrás estaba inexplorado, ese es el de la cerveza artesanal.

Por fortuna, los emprendimientos como Wayna cambiaron perspectivas y demostraron que es posible un mercado productivo de esta bebida que tanto gusta a los santiagueños. Están en constante expansión y cumpliendo con todas las reglamentaciones correspondientes. “Trabajamos incansablemente para continuar con el crecimiento, para seguir expandiendo nuestros productos y seguir incrementando la calidad de los mismos”, cuentan.

La cervecería cuenta hoy con cuatro variedaes: Golden ale, IPA, American amber ale y Stout. En julio de 2024, montó una cantina en el club de Ingenieros y su foodtruck tiene asistencia casi perfecta en eventos populares. Mientras tanto, sus ventas directas y a través de bares va en aumento.