28 October, 2025
Destacadas Locales

Zamora expuso en el Smart Cities Summit 2025 y destacó los avances de Santiago del Estero en sostenibilidad y transformación digital

Zamora expuso en el Smart Cities Summit 2025 y destacó los avances de Santiago del Estero en sostenibilidad y transformación digital

El gobernador Gerardo Zamora participó del Smart Cities Summit 2025, realizado en Montevideo, donde presentó los avances de Santiago del Estero en materia de sostenibilidad, digitalización, gobernanza y educación, posicionando a la provincia como un modelo de desarrollo inclusivo y moderno en el contexto argentino.

Durante su intervención, Zamora dialogó con Juan Robledo, director de redacción de El Observador (Uruguay), y compartió la visión que impulsa su gestión para construir ciudades inteligentes que prioricen la igualdad, el acceso a la tecnología y el bienestar colectivo.

Nuestra provincia es estructuralmente una de las más pobres de la Argentina”, reconoció el mandatario con honestidad, para luego subrayar que ese punto de partida refuerza el mérito de cada avance logrado. En ese sentido, destacó la extensión de la red de fibra óptica en más de 3.000 kilómetros, lo que permite hoy que todos los habitantes —incluso en las zonas rurales más apartadas— tengan acceso a internet de calidad, abriendo nuevas oportunidades en educación, salud y servicios.

Uno de los aspectos que más subrayó fue el compromiso con la igualdad educativa. Señaló la reciente inauguración de escuelas y jardines en parajes con muy pocos alumnos, como un símbolo del esfuerzo por garantizar que ningún niño quede excluido del sistema educativo, sin importar dónde viva. “La igualdad educativa es fundamental para la vida en comunidad de nuestras ciudades”, expresó.

Zamora también se refirió a los desafíos del futuro urbano. Afirmó que, aunque la tecnología avanza a pasos agigantados, lo esencial es que las ciudades del futuro aseguren condiciones dignas y equitativas para todos sus habitantes. “Vivir mejor no es lo mismo que vivir bien”, reflexionó, poniendo el foco en la sostenibilidad y la inclusión como pilares del desarrollo.

Uno de los ejes destacados fue la gobernanza digital. El gobernador mencionó que en Santiago del Estero hoy es posible obtener documentos oficiales, como actas de nacimiento o defunción, directamente desde el celular y sin costo, lo que facilita los trámites y acorta distancias, especialmente para quienes viven lejos de los centros urbanos.

También resaltó el uso de inteligencia artificial en el Poder Judicial y la administración pública, lo que permitió agilizar expedientes, mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la transparencia en el accionar del Estado.

En materia ambiental, Zamora reafirmó el compromiso provincial con la movilidad eléctrica y el uso de energías limpias, impulsando leyes con beneficios fiscales para fomentar estas prácticas. En esa misma línea, destacó el programa educativo “Plantando Futuro”, a través del cual estudiantes de todo el territorio plantaron más de un millón de árboles, generando conciencia ecológica desde edades tempranas.

La participación de Gerardo Zamora en este foro internacional volvió a poner en valor los pasos que viene dando Santiago del Estero para construir un modelo de provincia que combina desarrollo, equidad y cuidado del ambiente, con políticas que miran hacia el futuro sin perder de vista las necesidades reales de la gente.