23 October, 2025
Destacadas Economía

La carne pega otro salto: subas de hasta $900 en los mostradores

La carne pega otro salto: subas de hasta $900 en los mostradores

El precio de la carne volvió a registrar una fuerte suba en el mercado mayorista, encendiendo las alarmas entre comerciantes y consumidores. Desde este lunes, el kilogramo de media res de ternera pasó de $6.600 a $6.900, lo que representa un incremento del 4%, equivalente a unos $300 por kilo.

Según explicaron referentes del sector, se trata de la suba más importante de los últimos meses, ya que los ajustes anteriores venían aplicándose de manera más gradual, con aumentos de alrededor de $100 por kilo cada quince días.

El nuevo incremento mayorista impactará de lleno en los mostradores de las carnicerías, donde los precios minoristas podrían subir entre $700 y $900 por corte en los próximos días.

Los cortes más caros, como lomo y peceto, ya se ubican en torno a los $12.000 el kilo, consolidando una tendencia al alza que preocupa tanto a comerciantes como a consumidores.

Mientras tanto, los cortes de consumo masivo —como asado, nalga o paleta— también registrarán incrementos que podrían llevarlos a superar los $9.000 por kilo, según las estimaciones de los carniceros.

Además de la presión inflacionaria, los especialistas señalan que la estacionalidad del mercado también influye en esta suba. Octubre y noviembre son meses en los que tradicionalmente se ajustan los precios de la carne, ante una mayor demanda y menores stocks.

En los meses previos, debido a la caída en el consumo, los valores se habían mantenido relativamente estables, sin los aumentos habituales.

Con este nuevo ajuste, el mercado espera una actualización de los precios minoristas durante los próximos días. Sin embargo, el encarecimiento de uno de los productos más representativos de la mesa argentina vuelve a tensionar el poder adquisitivo de los hogares.

En un contexto de inflación sostenida y pérdida de ingresos reales, el consumo de carne vacuna continúa en niveles históricamente bajos, mientras los consumidores buscan alternativas más económicas como el pollo o el cerdo.