Un cultivo de cobertura puede salvar las cosechas de zanahoria afectadas por parásitos

El equipo técnico de la Agencia de Extensión Rural (AER) Fernández del INTA Santiago del Estero llevó adelante tareas de seguimiento y monitoreo en lotes de zanahoria en la localidad de Colonia El Simbolar, con el objetivo de evaluar la presencia de síntomas

INTA impulsa la producción de Alfalfa Salinera

En un trabajo conjunto entre la Cooperativa Agrícola Avellaneda y INTA Añatuya, se implantaron 40 hectáreas de alfalfa de la variedad Salinera INTA en lotes cercanos a la localidad de Icaño, con el objetivo de incrementar el volumen de semilla fiscalizada disponible para

Arbustización, un desafío para la ganadería del Chaco santiagueño

En muchas regiones del Chaco, los arbustos indeseables avanzan sobre las pasturas, reduciendo la disponibilidad de forraje y afectando la productividad de los sistemas ganaderos. Frente a este problema, surge una pregunta clave: ¿cómo controlarlos de manera efectiva y sostenible en el tiempo?

Campaña agrícola 2025-26: arranca con clima neutral y alerta por tormentas

La campaña agrícola 2025-2026 en el este de Santiago del Estero arranca bajo condiciones climáticas neutrales, según el último informe agrometeorológico elaborado por el ingeniero agrónomo Omar Puig, referente en la materia de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Quimilí. El especialista advierte

INTA impulsa el manejo sustentable de bosques con ganadería integrada en la provincia

El INTA Santiago del Estero participa activamente en el Comité de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), junto a universidades locales, colegios profesionales y organismos provinciales con el objetivo de definir metodologías que impulsen un manejo productivo y ambientalmente responsable en la

Nueva reglamentación de la Unión Europa plantea nuevos riesgos para Santiago

Los ingenieros forestales, Julio Felix Michela, investigador del INTA Santiago del Estero, y Sebastián Miguel Kees, jefe de la Estación Forestal de Presidencia de la Plaza, anexa a EEA Sáenz Peña, publicaron “Reglamento EUDR y la economía regional: riesgos y oportunidades para las

El agro argentino enfrenta el impacto de la tecnología y el cambio cultural en el trabajo rural

El sector agropecuario argentino, motor histórico de la economía nacional y pilar de las economías regionales, atraviesa un momento de transformación en términos de empleo y demanda laboral. Según relevamientos de Adecco Argentina, la combinación de estacionalidad productiva, incorporación de tecnología y cambios culturales

Caravaneo y evaluación sanitaria para mejorar la producción caprina

En una jornada marcada por el trabajo conjunto y el compromiso con el desarrollo rural, técnicos de INTA Frías y productores de la región participaron de una actividad clave para el manejo eficiente y sostenible de la producción caprina: el caravaneo e identificación

Proyecto BRICAM: transforma residuos del carbón en energía renovable

Una investigación desarrollada en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE abre nuevas posibilidades para el uso sustentable de la carbonilla, residuo del carbón vegetal. Esta tecnología no solo permite generar un combustible alternativo y renovable, sino que también contribuye a mitigar

Fiscalizan lotes de alfalfa para avanzar hacia la comercialización certificada

En el marco del Proyecto Local 431 del INTA y de las actividades del Clúster de Alfalfa de Santiago del Estero, el pasado miércoles se realizó una visita técnica a los semilleros de alfalfa ubicados en las localidades de Icaño y Colonia Dora.