12 October, 2025
Destacadas Interior

Cestería termeña, un tesoro que une tradición, turismo y producción

Cestería termeña, un tesoro que une tradición, turismo y producción

En Termas de Río Hondo, corazón turístico de Santiago del Estero, la cestería ha dejado de ser solo una técnica ancestral para convertirse en un símbolo de identidad local y un atractivo cultural imperdible. Los visitantes que llegan en busca de bienestar termal y relax encuentran, entre aguas cálidas y paisajes únicos, una expresión artesanal que late con historia, creatividad y sentimiento.

La cestería termeña es mucho más que un oficio: es un lenguaje silencioso que se transmite de generación en generación. Cada artesano, con manos firmes y mirada concentrada, utiliza fibras vegetales como la chala o la paja brava, que luego tiñe con colorantes naturales o artificiales, creando piezas únicas que combinan tradición y contemporaneidad.

El proceso es casi ritual. Cada lazada parece encerrar un pensamiento, un recuerdo, un instante personal que el cestero plasma en la forma final. Por eso, cada cesto es más que un objeto utilitario: es una ofrenda cargada de sentimientos, historia y espíritu.

En una ciudad que recibe miles de visitantes cada año, la cestería se ha convertido en un complemento perfecto para la experiencia termal. Quienes llegan a Las Termas de Río Hondo no solo encuentran relax y bienestar, sino también un contacto auténtico con la cultura santiagueña.

Los turistas se detienen fascinados ante los puestos y ferias donde los artesanos exhiben sus creaciones. Es imposible no notar la pasión en sus miradas mientras trabajan y comparten con los visitantes las historias detrás de cada pieza. Esta conexión íntima entre creador y espectador transforma la compra de un cesto en una experiencia cultural y emocional, reforzando el atractivo turístico de la ciudad.

Además de su valor artístico y cultural, la cestería es también una fuente de producción y sustento para numerosas familias de la región. Cada pieza vendida no solo representa el esfuerzo del artesano, sino que también impulsa la economía local y fortalece el entramado productivo de la provincia.

El crecimiento del turismo termal genera nuevas oportunidades para que estas artesanías lleguen a mercados más amplios, potenciando la marca local y posicionando a Las Termas de Río Hondo como un destino donde tradición y producción se encuentran.

La cestería termeña tiene algo que la hace única: alma. No es solo técnica, ni solo estética. Cada trenza, cada curva y cada color guardan un pedazo del espíritu del artesano. Por eso, cada cesto tiene corazón: lleva consigo una historia y un legado que dialogan con quienes lo eligen y lo llevan a casa.