Concretan importantes jornadas de diálogo sobre “Sistemas Silvopastoriles y Manejo de Bosque con Ganadería Integrada”

En Tintina, se desarrollaron las Jornadas de Diálogo sobre “Sistemas Silvopastoriles y Manejo de Bosque con Ganadería Integrada: construcción de una estrategia para integrar la ganadería en ambiente de Bosques Nativos en la región del Chaco Argentino”, organizadas por el Comité Nacional MBGI integrado por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación y el INTA, con la coordinación de actividades a cargo de la consultora El Garabato, de las que participaron autoridades y referentes nacionales, funcionarios de Chaco, Salta, Jujuy, Formosa, Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero, ONGs, organizaciones de productores y de profesionales, y técnicos expertos de INTA Santiago del Estero y Quimilí, quienes oficiaron de expositores.
Participaron virtualmente, el secretario de Bioeconomía de la Nación Fernando Vilella, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes Daniel Scioli y la vicepresidenta del INTA María Beatríz Giraudo. Mientras que de forma presencial lo hicieron el director de Bosques de la Nación Octavio Pérez Pardo, el ministro de Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierra y Medio Ambiente de Santiago del Estero Miguel Mandrille, el coordinador del Programa Forestales de INTA Pablo Peri, el coordinador del Proyecto MBGI del INTA Hernán Hernández, el director del INTA Quimilí Gustavo Gerlero, representantes de CRA, del IPCVA, de Fundación Vida Silvestre, de Fundación Proyungas, de Federaciones de Ingenieros Forestales, de Ingenieros Agrónomos y de Médicos Veterinarios, de FAO, del Banco Mundial y de Parques Nacionales.
Como resultado de las jornadas, se alcanzaron importantes logros como la concreción de un diálogo técnico – político entre funcionarios nacionales y provinciales de producción y ambiente, junto a representantes del sector privado, representantes de organizaciones no gubernamentales, de profesionales y de agencias de cooperación internacional para pensar y consensuar mejoras a las prácticas para reducir la deforestación y degradación forestal asociada a la ganadería, en sintonía con la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y las nuevas exigencias ambientales de los mercados.
A lo largo de las jornadas, los técnicos de INTA expusieron sobre herramientas para el mapeo de sitios ecológicos para la diferenciación de los bosques de otro tipo de ecosistemas (Dario Coria – INTA Santiago), el manejo de leñosas en sistemas silvopastoriles y sus implicancias (Roxana Ledesma – INTA Santiago), diferenciación de los suelos y sus aptitudes (Amanda Vizgarra – INTA Santiago) y estructura y funcionamiento de los bosques (Josefina Uribe – INTA Quimilí). Acompañaron Guillermo Merletti del INTA Santiago y Gustavo Gil del INTA Quimilí, como miembros del comité MBGI de la provincia.