28 March, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas País

Desregulación inmobiliaria: El Gobierno busca que los agentes puedan operar sin matrícula

Desregulación inmobiliaria: El Gobierno busca que los agentes puedan operar sin matrícula

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado tendría ya un bosquejo de las modificaciones que implementará en el mercado inmobiliario. Según publica iProfesional, uno de los cambios a incorporar será el fin de la colegiación obligatoria para los corredores.

La nueva normativa es diseñada por el Ministerio de Desregulación y transformación del Estado y ya hubo reuniones del presidente Javier Milei con Federico Sturzenegger para avanzar en el tema. Según trascendió, la medida habilitará la coexistencia de colegios profesionales con una modalidad que permitirá a los agentes operar sin matricularse. No obstante, solicitarán una certificación y cursos de capacitación.

El fin es achicar costos y generar más competencias en el sector, entendiendo que las plataformas digitales y los agentes independientes ganaron terreno. Todo esto, como parte de una modalidad que ya comenzó a trazarse con el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) y del Impuesto de Sellos en la compra de la primera vivienda en CABA.

Uno a uno, los puntos claves:

-Eliminación de la matrícula obligatoria y del requisito de título universitario para ejercer, promoviendo un sistema de certificación flexible basado en experiencia y formación específica.
-Fin del rol sancionador de los Colegios Profesionales, transfiriendo la regulación del sector a la Justicia Ordinaria.
-Eliminación de las restricciones geográficas para operar en diferentes jurisdicciones, adecuándose a la digitalización del mercado inmobiliario.
-Derogación de sanciones por ejercicio sin matrícula, permitiendo que el mercado se regule por competencia y elección del consumidor.
-Eliminación de aranceles mínimos y honorarios fijos, permitiendo que los precios se determinen libremente entre consumidores y agentes.

Conformes y no tan

En el sector inmobiliario, las opiniones están divididas. Hay quienes están conformes con la desregulación, mientras que otros se muestran preocupados. Para Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, la colegiación obligatoria dejó de ser funcional al mercado y consideró que los colegios profesionales deberían enfocarse en ofrecer beneficios reales en lugar de imponer afiliaciones.

Mariano García Malbrán, titular de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), también está de acuerdo, ya que estima que la eliminación de trámites burocráticos y costos fortalecería la actividad y replicaría el impacto positivo que tuvo la derogación de la Ley de Alquileres.

Del otro lado de la vereda, Josefina Pantano, presidenta de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), defendió el actual sistema de matriculación y alertó sobre el riesgo de una desregulación que podría afectar la seguridad jurídica y la transparencia en las operaciones. Destacó que Argentina se encuentra entre los países con mayor profesionalización del sector en América Latina y que los colegios garantizan igualdad de condiciones para los corredores.