El ajuste de Milei provoca la peor recesión: 16.500 pymes cerradas en el año
En lo que va del año, un panorama crítico ha afectado al sector de las pymes en Argentina, con el cierre de 16.500 pequeñas y medianas empresas, según lo reportado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y el Frente Productivo Nacional. Esta cifra se complementa con el cierre de 10.000 quioscos y almacenes y la alarmante pérdida de 160.000 puestos de trabajo en el sector. Las causas principales incluyen una caída sostenida del consumo interno, costos de servicios en aumento y un dólar poco competitivo que limita la capacidad de exportación.
El segundo semestre del año, especialmente entre julio y octubre, ha sido particularmente duro, con 6.500 cierres adicionales que se suman a los 10.000 reportados en los primeros seis meses. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha señalado una caída acumulada del 13,2% en las ventas de comercios pymes en el año, evidenciando una crisis profunda, aunque se observó un leve repunte del 7,4% intermensual y 2,9% interanual en las ventas.
Este complejo panorama está estrechamente relacionado con la política de ajuste impulsada por Javier Milei, que ha generado una fuerte recesión en la economía. Las medidas, orientadas a reducir el déficit fiscal y estabilizar la macroeconomía, han tenido un efecto adverso en la demanda interna y el poder adquisitivo de la población, elementos clave para la estabilidad y crecimiento de las pymes.