13 November, 2025
Destacadas País

El maíz argentino consolida su liderazgo global con Asia como principal destino

El maíz argentino consolida su liderazgo global con Asia como principal destino

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó un informe titulado “¿Hacia dónde va el maíz argentino?”, elaborado por Guido D’Angelo y Emilce Terré, en el que analizó el presente y las perspectivas del principal cultivo del país. Según el reporte, uno de cada diez dólares que exporta Argentina proviene del maíz, un cereal que representa el 39% de la producción nacional de granos en promedio durante las últimas cinco campañas.

El informe destacó que el 72% del maíz producido se exporta, consolidando al país como el tercer exportador mundial, con proyecciones de embarcar más de 33 millones de toneladas en la campaña en curso, aunque con una leve caída del 7% respecto del ciclo anterior.

Producción y perspectivas

Desde hace siete años, el maíz se mantiene como el cultivo de mayor volumen cosechado en Argentina y, desde hace una década, ocupa de manera ininterrumpida el segundo lugar en superficie sembrada. La Guía Estratégica para el Agro (GEA) indicó que el maíz temprano “se sembró a tiempo”, lo que fortalece las perspectivas de una cosecha récord para la próxima campaña.

Además de su importancia como materia prima para la exportación, el maíz es clave en la industria agroindustrial y en la alimentación animal, ya que cada tonelada de carne o lácteos exportados implica años de consumo de este cereal en los balanceados. También se suma su creciente uso en la producción de etanol, ampliando su papel en la matriz energética nacional.

Asia, el motor de la demanda

El estudio de la BCR subraya que Asia concentra cerca de la mitad de las exportaciones de maíz argentino. Aunque la participación del continente se mantuvo estable en la última década, el volumen exportado hacia esa región se incrementó notablemente, alcanzando en 2023/24 el segundo mayor registro histórico.

Dentro de Asia, los principales compradores del maíz argentino no son China ni India, sino Vietnam y Malasia, seguidos por Indonesia, Filipinas y Corea del Sur. En Medio Oriente, Arabia Saudita se destaca como el principal cliente, mientras que en África los mayores importadores son Egipto, Argelia y Marruecos. En América, los socios más relevantes son Chile y Perú.

Carne y maíz: una relación estratégica

El crecimiento del consumo de carne en los países importadores impulsa directamente la demanda de maíz. En la última década, el uso del cereal para alimentación animal aumentó un 23% en Chile, 34% en Arabia Saudita y 39% en Vietnam, generando incrementos de importaciones del 68%, 26% y 50% respectivamente.

De manera paralela, entre 2015 y 2024, el consumo de carne vacuna creció un 26% en Chile, 46% en Arabia Saudita y 74% en Vietnam, abriendo nuevas oportunidades para la agroindustria argentina en ambos sectores.

El informe concluye que la expansión de los mercados del Sudeste Asiático y Medio Oriente, junto con el desarrollo de nuevos usos industriales del cereal, refuerzan el papel del maíz como motor del comercio exterior argentino y pilar del desarrollo agroexportador del país.