12 October, 2025
Destacadas Perspectivas

El suelo fue protagonista en una gran jornada científica

El suelo fue protagonista en una gran jornada científica

En el marco de las actividades por el Día de la Conservación del Suelo y bajo el lema: “Cuidar el suelo es cuidar el futuro”, más de 60 estudiantes de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGyG) y de la Licenciatura en Ecología de la UNSE, participaron de una jornada a campo, organizada de forma conjunta entre la escuela y el INTA Santiago del Estero.

La actividad se desarrolló en el predio de la escuela en El Zanjón, donde se exploraron dos calicatas (pozos de observación de suelo) con características muy diferentes entre sí. Estas excavaciones permitieron ver el suelo en profundidad, como si se “abriera en capas”, ayudando a entender su historia, su estructura, su funcionalidad y capacidad para producir alimentos de forma sustentable.

Durante la jornada, los estudiantes pusieron manos en la tierra y también en la ciencia: observaron las propiedades físicas del suelo, debatieron sobre su origen, y aprendieron a relacionarlo con el paisaje que lo rodea. Todo esto de la mano de especialistas que compartieron su experiencia técnica y su vocación educativa.

La Ing. Agr. Amanda Vizgarra (INTA- FAyA) explicó cómo se forman los suelos y estudia la morfología de los suelos y para sirve. Mientras que el Lic. Emilio Azar, responsable del laboratorio de suelos y aguas del INTA, resaltó la importancia de que los análisis de laboratorio y a campo sean precisos y estén certificados, pues un dato mal tomado puede llevar a decisiones erradas en el campo.

Por su parte, el Ing. Agr. Patricio Savino, docente e investigador del INTA, llevó adelante el cierre integrador, preguntándose ¿qué usos podemos darles a estos suelos? ¿Qué estrategias concretas podemos aplicar para que produzcan más sin degradarse? Junto a los y las estudiantes se construyeron propuestas reales y aplicables, uniendo conocimiento científico con prácticas concretas.

El encuentro contó con la valiosa presencia de la Dra. Cristina Angueira, ex investigadora del INTA y referente nacional en cartografía y conservación de suelos, quien representó a la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo – Seccional NOA, y aportó su mirada estratégica para difundir y enriquecer la jornada.

Esta jornada fortaleció el vínculo entre el conocimiento científico y la práctica educativa, y demostró el enorme valor del trabajo interinstitucional entre la UNSE, el INTA y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Cuando las universidades, los institutos de investigación y los espacios educativos rurales se articulan, se potencia la formación de estudiantes comprometidos, se construye ciudadanía ambiental y se acerca la ciencia al territorio.

El suelo, muchas veces invisible, se volvió protagonista: fue una herramienta para aprender, reflexionar y proyectar. Porque conservarlo no es solo una tarea técnica, es una responsabilidad colectiva. Y esa conciencia crece cuando se trabaja en conjunto, desde el aula, el campo y la comunidad, sembrando conocimiento y cosechando futuro.