Eran compañeros y crearon un proyecto: “En Santiago no había cooperativas de trabajo de turismo”

Hace unos diez años, un grupo de egresados de la carrera de Turismo del Instituto Santo Tomas de Aquino decidieron armar un proyecto propio para trabajar en su área. Ckayna Cunan SDE es una cooperativa de gestión cultural y turismo que logró constituirse con fuerza en los últimos años.
No fue un camino nada fácil. Incluso hubo un momento en que decidieron frenar el proyecto, ya que no marchaba como esperaban. Pero retomaron la idea y apostaron con más fuerza a lo que tenían para ofrecer, como coordinadores y agentes de viaje. Así, diseñan circuitos propios para el turismo receptivo y organizan paquetes completos para visitas a otras provincias.
Celina Fernández, síndica de la cooperativa explica que la intención era “revalorizar la profesión” y darse la oportunidad de trabajar en base a sus conocimientos, cuando el mercado laboral escaseaba. Querían crearse una oportunidad, dado que muchos de su camada no lograban encontrar trabajo en el rubro.
“Hemos sido también pre-cooperativa, pioneros porque en Santiago no había cooperativas de trabajo de turismo en su momento”, señala. Su trayectoria les dio posicionamiento, al punto en que hoy es una de las más consolidadas de su tipo.
El proyecto está inscripto como cooperativa de gestión de espacios culturales, lo que abre el abanico de posibilidades para estos agentes. “No solamente hacemos turismo, sino que desarrollamos todo lo que es la parte cultural de Santiago. Nos dedicamos al turismo receptivo y tenemos nuestra oferta de diferentes circuitos”, comenta.
Entre la historia y la religión
El hecho de que Santiago sea “Madre de Ciudades”, la convierte en un gran atractivo por su rica historia. “De aquí nace la historia como argentinos. Eso ha ido hilando y se han ido conectando distintos aspectos que se repiten o se continúan de acuerdo a las diferentes manifestaciones culturales que tiene cada comunidad. Sin embargo tienen un hilo conductor, entonces por eso es como que regionalizamos los diferentes departamentos para armar un circuito”, señala.
En este contexto, una de las propuestas más conocidas de la cooperativa es la visita al Camino Real que es un circuito histórico-religioso. Gracias a los conocimientos de los integrantes de Ckayna Cunan, pueden ofrecer un recorrido con abundantes relatos y descripciones.
Arrancan en el casco céntrico, donde recorren las cuatro iglesias principales y siguen un trayecto por la Independencia Prolongación hasta Villa Silípica, al templo de Mama Antula. “Vamos contándole a la gente la riqueza histórica que tiene la zona, cómo se han ido desarrollando nuestras comunidades”, indica Celina y añade que visitan San Esteban, Santa Bárbara, la Virgen de Tuama que también son parte del circuito del Camino Real, aunque menos promocionado.