14 July, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas País

Frigoríficos advierten por una marcada caída en el consumo de carne

Frigoríficos advierten por una marcada caída en el consumo de carne

El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, informó que el consumo local de carne vacuna ha alcanzado el nivel más bajo en 30 años. Destacó que los argentinos han reducido sus compras de alimentos en general debido a la pérdida del poder adquisitivo, optando por productos sustitutos como pollo y cerdo.

“En los últimos seis o siete meses, la pérdida del poder adquisitivo ha sido del 13%, afectando a todos los productos de la canasta básica”, señaló Schiariti en declaraciones a Radio Mitre.

A diferencia de crisis anteriores, Schiariti destacó un aumento en el consumo de pollo y cerdo, más accesibles que la carne vacuna. “Con el precio de un kilo de carne vacuna, que ronda los 7500 pesos, se pueden comprar tres kilos de pollo o dos kilos de cerdo, lo que permite a la gente consumir otras proteínas animales”, explicó.

En mayo, la industria frigorífica vacuna mostró una mejora en comparación con el mes anterior, pero sigue por debajo del nivel de hace un año, debido a factores climáticos que afectaron la disponibilidad de hacienda para faenar. Según CICCRA, en mayo el rubro ‘carnes y derivados’ mostró un alza del 2,5% mensual, y un aumento del 283,9% en comparación con mayo de 2023. La carne picada común tuvo la mayor subida con 307,8%, y el asado la menor con 259,7%.

El informe de CICCRA destaca que la suba de precios en las carnicerías ha sido menor que el incremento del valor del ganado en pie y el nivel general de precios al consumidor, debido a la contracción del poder adquisitivo. El consumo aparente de carne vacuna en los primeros cinco meses del año fue de 860,1 mil toneladas, un 14,9% menos que el mismo período en 2023. El consumo por habitante fue de 44 kilos anuales entre enero y mayo de 2024, una caída del 15,9% en comparación con 2023.