25 April, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Economía

Fuerte caída del consumo masivo

Fuerte caída del consumo masivo

En febrero pasado, el consumo masivo sufrió una disminución del 9,8%, acumulando 15 meses consecutivos de caída. El aumento de la canasta básica alimentaria, que creció más rápidamente que la canasta básica total, se sumó a la aceleración de la inflación, lo que afectó directamente las ventas en supermercados y autoservicios, los cuales han experimentado una pérdida constante tanto en sus ventas anuales como trimestrales.

Entre junio y diciembre de 2023, Argentina vivió siete meses de crecimiento en el consumo masivo, con picos destacados en septiembre (8,5%) y octubre (8%). Sin embargo, desde enero de 2024, los resultados han sido negativos: el consumo comenzó con una caída interanual del 3,5% en enero y, desde entonces, ha mantenido una tendencia a la baja, alcanzando un descenso del 9,8% en febrero pasado.

El informe, realizado por la consultora Scentia, también destacó los principales sectores afectados por la caída en el consumo masivo. Son los siguientes:

  • Bebidas sin alcohol (-18,8%)
  • Bebidas alcohólicas (-16,2%)
  • Productos de consumo “impulsivo” (-10,5%)
  • Artículos de limpieza para ropa y hogar (-9,7%)
  • Productos de higiene y cosmética (-8%).

Las ventas en supermercados y autoservicios de todo el país también reflejaron este declive: en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la caída fue del 8,3%, mientras que en el resto de las provincias argentinas el descenso promedio fue del 4,9%.

Por otro lado, la canasta básica alimentaria (CBA), que mide el umbral de indigencia, registró un aumento del 3,2% en febrero, el mayor incremento en seis meses. La canasta básica total (CBT), que define la línea de pobreza, también experimentó un aumento, aunque a un ritmo más bajo. Según el informe del INDEC, por primera vez en nueve meses, la CBA superó a la CBT en cuanto a porcentaje de aumento. Este fenómeno se dio principalmente por el aumento de precios en alimentos clave como la carne.

La CBT subió un 2,3%, su mayor incremento desde octubre de 2024. Así, una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó $1.057.923 para no caer en la pobreza, mientras que para evitar la indigencia, la cifra requerida fue de $468.108, según los cálculos oficiales.