25 April, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas

Costos del cultivo de cebolla en la campaña 2025

Costos del cultivo de cebolla en la campaña 2025

La ingeniera agrimensora Eve Luz Yñiguez realizó un detallado análisis del costo de producción en un cultivo de cebolla en Santiago del Estero, durante la campaña 2025.

Pudo determinar que el cultivo de cebolla enfrenta desafíos en términos de costos de producción, eficiencia en el uso del agua-suelo y sostenibilidad económica. Este análisis busca identificar los principales costos involucrados y proponer estrategias de optimización.

La profesional, que forma parte del Grupo Producción Vegetal – Agro negocios, perteneciente a la Estación Experimental Santiago del Estero, destacó que se identificaron y cuantificaron los costos de labores e insumos necesarios para la producción de una hectárea de cebolla desde su implantación hasta antes de la cosecha. Se consideraron costos reportados por productores de la región y se establecieron valores actualizados para la presente campaña.

El costo total aproximado para la campaña de cebolla hasta antes de cosecha es de 1.018,82 dólares por hectárea.

En comparación con la campaña 2024, el cual fue de 990 dólares con un rendimiento promedio de 800 bolsas/ha, los costos para la campaña 2025, solo se incrementarían en un 3%.

En el análisis no se incluye los costos de cosecha ni comercialización, aspectos clave para evaluar la rentabilidad final.

Recomendaciones

La profesional indicó una serie de recomendaciones a tener en cuenta:

  • Incremento del rendimiento esperado: aumentar la producción, lo que puede compensar el incremento de los costos.
  • Optimización de costos: Se recomienda explorar alternativas para reducir costos de fertilización y riego mediante estrategias de manejo eficiente del agua y uso de biofertilizantes.
  • Análisis de rentabilidad final: Es necesario incorporar los costos de cosecha y comercialización para estimar con mayor precisión la rentabilidad neta.
  • Diversificación de mercados: Evaluar estrategias de comercialización que permitan mejorar el precio final del producto y potenciar la rentabilidad.

Este análisis proporciona una base para la toma de decisiones en la producción de cebolla en la zona de riego del Rio Dulce de Santiago del Estero y destaca la importancia de considerar todos los factores que influyen en la rentabilidad final del cultivo.

En cuanto a propuestas de estrategias de optimización se sugiere lo siguiente:

-Uso eficiente del agua: Implementación de calendarios de riego según la demanda hídrica del cultivo.

-Manejo integrado de fertilización: Aplicación fraccionada de nutrientes según análisis de suelos.

-Mecanización selectiva: Incorporación de tecnología para reducir costos laborales. La implementación de herramientas de Agricultura 5.0 puede optimizar los costos y mejorar la eficiencia del cultivo de cebolla. Algunas tecnologías recomendadas incluyen:

-Sensores de humedad del suelo: Para monitorear en tiempo real la necesidad de riego y evitar el desperdicio de agua.

-Drones con cámaras multiespectrales: Para evaluar la salud del cultivo y detectar deficiencias nutricionales o enfermedades de manera temprana.

-Software de gestión agrícola: Para registrar y analizar datos de costos, rendimientos y consumo de insumos, facilitando la toma de decisiones basada en información precisa, junto a un plan de negocios adecuado a la zona.

-Automatización del riego y fertilización: Uso de sistemas de riego inteligente que dosifiquen agua y nutrientes según la demanda del cultivo.

El uso de estas tecnologías permite reducir costos y optimizar la producción, y contribuye a la sostenibilidad del sistema productivo.