26 October, 2025
Destacadas Espectaculos

Gran expectativa por el 54° aniversario de la Sachaguitarra

Gran expectativa por el 54° aniversario de la Sachaguitarra

El Patio de los Encuentros, en la histórica Casa de Elpidio Herrera, volverá a vibrar este fin de semana con la fuerza de la música, la memoria y el alma popular. Los días 19 y 20 de julio, Villa Atamisqui celebrará los 54 años de la Sachaguitarra, ese instrumento nacido del monte y del ingenio santiagueño, que lleva en sus cuerdas el eco de lo ancestral.

Durante dos jornadas inolvidables, artistas, vecinos y visitantes de distintos puntos del país se reunieron en torno a la música, el canto criollo, las comidas regionales, la danza y el recuerdo vivo del maestro Elpidio Herrera, creador de la mítica sachaguitarra y emblema cultural de Santiago del Estero.

El aniversario es mucho más que un espectáculo, es un acto de resistencia cultural y una ofrenda a las raíces. Con entrada libre y gratuita, cientos de personas llegarán al corazón de Villa Atamisqui para compartir comidas típicas, feria de artesanos, mates, guitarreadas y bailes que se extendieron hasta la madrugada.

El Patio de los Encuentros, como cada año, se convertirá en un escenario natural donde la identidad santiagueña se expresó en cada aplauso, en cada copla improvisada, en cada niño aprendiendo a zapatear. No fue solo un homenaje a un instrumento, sino también a la comunidad que lo sostiene y lo sigue transmitiendo.

El encuentro reúne a referentes del folclore local y nacional, quienes ofrecieron su arte con profunda emoción. Músicos, bailarines y agrupaciones populares rindieron tributo a la obra de Elpidio y a la música del monte, esa que nace de la tierra seca, de las siestas quietas y del alma rebelde del interior santiagueño.

Como en cada edición, la figura del recordado Elpidio Herrera estuvo presente no solo en las palabras, sino también en cada acorde, en cada historia contada por los vecinos, en los retratos, en las pinturas, y por supuesto, en las sachaguitarras que siguen sonando gracias a sus discípulos y herederos culturales.