INTA Santiago del Estero revoluciona la ganadería caprina con abonos orgánicos
Un equipo de especialistas del INTA Santiago del Estero está desarrollando estrategias innovadoras en agricultura sostenible, con un enfoque en la economía circular y el uso de bioinsumos locales. Esta iniciativa busca no solo aumentar la productividad de los suelos agrícolas, sino también fomentar prácticas que favorezcan la sustentabilidad a largo plazo.
Entre las herramientas clave de este proyecto se encuentra el uso de abonos orgánicos como el guano de cabra y la cama de pollo. Estos bioinsumos, disponibles localmente, ofrecen una solución económica y accesible para los agricultores de la región. Además, desempeñan un papel crucial en la mejora de la calidad del suelo, activando procesos biológicos que estabilizan su estructura, conservan el agua y aumentan la retención de materia orgánica.
El manejo de cultivos y la alimentación del ganado caprino, un recurso de vital importancia en la región santiagueña, también se benefician de esta práctica. La fertilización orgánica no solo contribuye a la regeneración del suelo, sino que también optimiza los sistemas productivos al reducir la dependencia de insumos químicos externos, promoviendo un ciclo productivo más limpio y eficiente.
La implementación de estas técnicas representa un avance significativo en el camino hacia una agricultura más sostenible, alineándose con los principios de la economía circular. Este modelo no solo maximiza el aprovechamiento de recursos, sino que también minimiza el impacto ambiental, convirtiendo desechos en insumos valiosos para la producción.
El INTA Santiago del Estero reafirma así su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que combinen productividad y cuidado del medio ambiente, beneficiando a las comunidades locales y fomentando prácticas agrícolas más responsables.