Anticipan un verano caluroso y lluvias variables para la campaña agrícola 2024/25
El cierre de noviembre trajo alivio y preocupación al agro argentino. Mientras que en gran parte de la región pampeana las lluvias incrementaron la humedad del suelo, en el NOA los cultivos de tabaco sufrieron graves daños debido a tormentas con viento y granizo.
Este escenario se da en un contexto climático desafiante, con previsiones de un verano entre los más cálidos registrados y probabilidades de entre el 50% y el 72% de que se presente el fenómeno de La Niña durante el trimestre diciembre-enero-febrero.
Adela Veliz, especialista en Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de la Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), señaló que “noviembre finalizó con precipitaciones abundantes en regiones clave como la Región Chaqueña, el NOA, el centro y el sur de la Mesopotamia y la Región Pampeana”.
Particularmente, se registraron valores extremos en el centro-sudeste de Buenos Aires.
“En Olavarría, el 3 de noviembre cayeron 88 milímetros en un solo día, casi el promedio mensual, que es 84 mm. En todo el mes se acumularon 293 mm, superando ampliamente los registros históricos”, destacó Veliz.
Sin embargo, la situación en el NOA fue distinta.
En Metán, Salta, las lluvias del 26 de noviembre alcanzaron 121 mm, un valor equivalente al promedio mensual, pero los daños en los cultivos de tabaco fueron severos.
“En total, las precipitaciones acumuladas alcanzaron 242 mm, pero el viento y el granizo provocaron pérdidas importantes”, explicó la especialista.