16 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Interior

La cooperativa Fig-Mor fortalece su producción apícola en el marco de un proyecto internacional

La cooperativa Fig-Mor fortalece su producción apícola en el marco de un proyecto internacional

El proyecto Apicultura sustentable en el Chaco Seco continúa avanzando con éxito tras una nueva capacitación sobre buenas prácticas apícolas, realizada el pasado 1 de octubre. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la AER Quimilí, dependiente de la EEA Quimilí, y el Parque Nacional Copo, se enmarca en un esfuerzo conjunto por promover la sustentabilidad en la producción apícola en la región.

En esta ocasión, 22 productores pertenecientes a la Cooperativa Apícola, Forestal y Ganadera Fig-Mor, de la localidad de El Puesto de Santos Lugares, participaron en el trasiego de núcleos apícolas hacia cámaras de cría y en la gestión de colmenas. Este proceso se desarrolló con el objetivo de consolidar la apicultura como una fuente de ingresos sostenible para las familias integrantes de la cooperativa, que se ubica en el límite entre los departamentos Figueroa y Moreno.

La capacitación se centró en el trasiego de 50 núcleos apícolas proporcionados por la Cabaña Apícola Malabrigo, de la provincia de Santa Fe, que trabaja con genética PRO.API, destacada en el ámbito de la producción apícola nacional. Estos materiales permitirán fortalecer el número de colmenas productivas de la cooperativa, una meta clave para asegurar la rentabilidad del proyecto y el bienestar de los apicultores.

El proyecto también busca preparar a los productores para la próxima estación de primavera, cuando recibirán asistencia adicional en forma de materiales inertes y vivos. Entre las actividades desarrolladas en el marco del plan anual de la cooperativa, se destacan la organización y el acondicionamiento de materiales apícolas, la ubicación estratégica de apiarios, el refuerzo de colmenas con medias sombras para mitigar las altas temperaturas veraniegas, y el uso de pedestales para la protección de los colmenares.

Además, este proyecto se vincula al Subproyecto de Desarrollo Comunitario “Apicultura Orgánica”, financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), con implementación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). También se alinea con el Proyecto Estructural I069, que busca contribuir al desarrollo sostenible de la apicultura argentina.

El próximo paso en esta iniciativa será un nuevo encuentro en el que se abordarán temas clave como la multiplicación de colmenas y la producción de abejas reinas, con el fin de continuar fortaleciendo la apicultura local como una actividad económica viable y sustentable en el Chaco Seco.