Simplifican el acceso a información clave sobre la faena de ganado
El Gobierno nacional anunció la simplificación del acceso a información clave sobre la faena para los productores agropecuarios.
Según informaron, con la actualización del “Visor SIF Online”, ahora los productores pueden acceder al resultado de la faena de manera más simple, para así “facilitar el trabajo y la toma de decisiones”.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que depende del ministerio de Economía de la Nación, lanzó la actualización para “facilitar el acceso a la información de faena y mejorar la transparencia en toda la cadena”.
“Ahora, cada productor puede consultar de manera clara y sencilla los resultados de su faena”, destacó la cartera agropecuaria, que dirige Sergio Iraeta.
El sistema permite un acceso muy simple a la información. Solo se requiere el número de DT-e y el CUIT del productor en la aplicación “SIF Mobile”, disponible actualmente solo para dispositivos Android, o ingresando a la plataforma web visorsif.magyp.gob.ar mediante autogestión.
El Visor SIF permite ver el detalle del romaneo, las categorías de animales faenados, la cantidad de reses, los pesos, y en caso de que la planta frigorífica cuente con servicio de tipificación, también se puede consultar el resultado garrón por garrón.
“Se trata de datos que antes no se encontraban en la plataforma y hoy son fácilmente asequibles”, resaltó el comunicado oficial.
Sobre eso, agregó que, con estas herramientas, el Gobierno nacional busca que los ganaderos cuenten con datos precisos y transparentes sobre su producción, lo que permite tomar decisiones con mayor información y seguridad.
Por último, el Gobierno indicó que se trata de una primera etapa de actualización de la plataforma, que continuará ofreciendo mejoras de forma de agregar valor a toda la cadena y acercar cada vez más y mejor información a los productores.
A su vez, esta medida se inscribe dentro de otras acciones que el Ejecutivo tomó este año para simplificar la comercialización de diferentes productos agropecuarios.
De hecho, a principios de agosto, eliminó la inscripción obligatoria en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para todos los productores que comercializan granos y/o derivados para el consumo de sus animales, de acuerdo a la Resolución 69/2024.