26 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas País

Leve recuperación del empleo privado registrado a fines de 2024

Leve recuperación del empleo privado registrado a fines de 2024

Paralelamente, la Secretaría de Trabajo también releva a través de distintos índices la evolución del empleo en la Argentina. Para ello, monitorea el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que muestran los números de octubre y noviembre, respectivamente.

De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo asalariado registrado en el sector privado creció un 0,1% en octubre y acumuló una suba de 0,3% desde agosto, equivalente a la incorporación de 17.000 trabajadores.

En tanto, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) -que mide el empleo asalariado registrado privado en empresas con más de diez trabajadores-, se registró un incremento del 0,2% en noviembre con relación al mes anterior, lo cual implica un aumento de 0,7% con respecto a agosto.

Con estas cifras, en la secretaría de Trabajo hablan de un “inicio de una etapa de recuperación”. “Hubo 11 meses de caída, ahora esto es un quiebre”, defienden. Lo cierto es que, según sus estimaciones, desde septiembre de 2023 hasta julio de 2024 180.000 trabajadores fueron desvinculados del sector privado.

En un análisis por rubros, en noviembre Comercio, Restaurantes, Hoteles e Industria fueron los que más impulsaron la creación de trabajo -con 0,4% y 0,3%, respectivamente-, y dentro del sector industrial traccionaron principalmente al alza los alimentos, madera y papel, mientras textiles y automotores todavía cae. En contrapartida, el único sector que mostró números rojos es la construcción.

En ese sentido, el Gobierno también comparó la situación laboral durante los últimos cuatro procesos de recuperación de la actividad y detectó que los niveles actuales pueden equipararse con el período entre abril y junio de 2014. “Siempre las recuperaciones son moderadas y el empleo crece por debajo de la actividad económica. Cuando hay recesión, la actividad cae más que el empleo por los costos y porque las empresas no quieren perder puestos de trabajos calificados”, ejemplificaron.

Por último, Trabajo también calculó que en noviembre de 2024, el salario medio real del empleo registrado privado creció 1,6% respecto al mes anterior, por lo que el poder adquisitivo quedó por encima del nivel previo a la devaluación de diciembre de 2023, cuando inició la gestión liderada por Javier Milei.

Además, según el Sistema de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), el salario promedio bruto de los trabajadores alcanzó $1.178.925,33, lo que representa un incremento nominal de 2,8% respecto al mes anterior.