Más leche caprina con menos costos
Un estudio realizado en el Campo Experimental de INTA Santiago del Estero confirmó que los sistemas silvopastoriles son una alternativa sustentable y de bajo costo para la producción de leche caprina en el Chaco Semiárido.
La investigación, llevada adelante por la Ing. Agr. Alicia Córdoba y el Ing. Agr. Marcelo Contreras (INTA Santiago del Estero), junto a la Méd. Vet. Micaela Stazionati (INTA Anguil), evaluó el efecto de suplementar cabras criollas con semilla de algodón agroecológica en un sistema silvopastoril.

Los resultados, publicados en la Revista Sistemas de Producción Agroecológicos, mostraron que la producción y calidad de la leche no presentaron diferencias significativas respecto a las cabras que solo pastorearon en el monte. Esto significa que el propio sistema silvopastoril aporta los nutrientes necesarios durante la lactancia post destete.
Este hallazgo tiene gran valor para los productores caprinos de Santiago del Estero y de todo el Chaco Semiárido, ya que demuestra que es posible mantener la producción de leche y elaborar quesos artesanales sin necesidad de recurrir a insumos externos.
De esta manera, la producción caprina local no solo se fortalece, sino que también se proyecta como una actividad clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial. Para acceder al trabajo completo, visitar el siguiente vínculo: Revista Sistemas de Producción Agroecológicos.