16 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas País

Preocupante: confirman la llegada de la “chicharrita africana” a Argentina

Preocupante: confirman la llegada de la “chicharrita africana” a Argentina

Especialistas entomólogos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) detectaron la presencia de los primeros ejemplares de Leptodelphax maculigera, más conocida como “chicharrita africana”, en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Esta plaga, originaria de África, representa una amenaza potencial para diversos cultivos en el país debido a su capacidad de adaptarse a gramíneas como el maíz y la caña de azúcar, así como a pasturas y leguminosas.

La identificación de la plaga fue confirmada por la División Entomología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata (UNLP), luego de la captura de ninfas y adultos en lotes de trigo.

En Reconquista, la especie fue observada en la gramínea Setaria sphacelata, lo que refuerza la preocupación por su capacidad de adaptación a diferentes hospedantes.

“La chicharrita africana es una especie oligófaga, lo que significa que se alimenta de varias especies vegetales. Esto la convierte en una plaga a la que debemos prestar atención”, expresó Melina Almada, investigadora del INTA en la Estación Experimental Agropecuaria de Reconquista, Santa Fe.

Por su parte, Adriana Saluso, investigadora del Laboratorio de Entomología del INTA Paraná, agregó que actualmente se están evaluando los riesgos que esta plaga podría representar para los cultivos argentinos.

“Nos enfocamos en estudiar su distribución, abundancia y comportamiento para evitar mayores daños”, afirmó.

La detección fue informada al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que ya comenzó a coordinar acciones preventivas para monitorear su expansión.

La rápida propagación del insecto en Brasil y su reciente aparición en Argentina encienden las alarmas en el sector agropecuario, que ahora mira con preocupación los efectos que podría tener esta plaga en la producción agrícola del país.