Prevención y manejo de la Lagarta Rosada en algodón: resultados de una jornada técnica
En la sede de la AER Fernández se realizó la jornada técnica titulada “Hablemos de lagarta rosada en algodón”, con la participación de productores y asesores de los departamentos Robles, Sarmiento, Figueroa, San Martín, Capital y Banda.
La jornada fue conducida por el Ing. Agr. Mondino, quien abordó el comportamiento biológico de la plaga y destacó su agresiva reaparición en la campaña pasada. Posteriormente, junto a la Ing. Agr. Silvia Correa y el Ing. Agr. Alejandro Moyano del equipo técnico de AER Fernández, subrayó la importancia del monitoreo continuo del cultivo y el uso de trampas de feromonas.
Durante la sesión, los especialistas compartieron información sobre el estado actual de lotes de algodón en la región, cuyos cultivos sembrados desde fines de septiembre ya muestran daños en pimpollos, flores y cápsulas debido a la lagarta rosada. Esto generó un intercambio activo con los asistentes, quienes expresaron preocupación y plantearon diversas inquietudes sobre la plaga y su impacto durante todo el ciclo del algodón.
La Ing. Agr. Anabel Lozano presentó datos sobre la red de trampas de feromonas implementadas por INTA en distintos lotes algodoneros, incluyendo seis dentro del área de AER Fernández. Estas trampas son revisadas dos veces por semana y se emite un boletín informativo quincenal.
Recomendaciones clave de la jornada
Eliminar plantas guachas o rastrojos rebrotados, ya que pueden servir como refugio para el desarrollo temprano de la plaga.
Instalar trampas de feromonas y revisarlas periódicamente, especialmente desde la etapa reproductiva del cultivo.
Monitorear las plantas y prestar atención a pimpollos caídos en el suelo, revisándolos en busca de larvas.
Detectar la presencia de flores deformadas, conocidas como “flor bombón”.
Recordar que la plaga tiene hábitos nocturnos, por lo que los tratamientos deben aplicarse durante la noche para mayor efectividad.
Consultar a un agrónomo para garantizar el monitoreo y aplicar medidas de control adecuadas.
Finalmente, se destacó la participación de productores y asesores jóvenes, quienes resaltaron la necesidad de continuar con este tipo de encuentros para fortalecer el conocimiento y las prácticas de manejo integrado de plagas.