Realizaron capacitación en sanidad caprina para productores de Tipiro y Villa Jiménez
En el sitio demostrador silvopastoril caprino del INTA, ubicado en el lote de la familia de Adilia Ibarra y Ángel Torres en Tipiro, se llevó a cabo una jornada de capacitación enfocada en la sanidad caprina. La actividad, destinada a productores locales y técnicos, tuvo como objetivo evaluar el estado sanitario de la majada caprina, prevenir enfermedades y minimizar riesgos de zoonosis.
Organizada en el marco del Proyecto Local 432 del INTA, titulado “Innovando prácticas de pastoreo caprino a través de sitios demostradores silvopastoriles en comunidades del oeste santiagueño”, la jornada contó con la colaboración del Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo de UNSE-CONICET. El equipo estuvo compuesto por los médicos veterinarios David di Lullo, María José Fernández Salom y Santiago Olivera, junto con la ingeniera en recursos naturales Ana Mansilla y la biotecnóloga Natalia Taboada.
Contenido de la capacitación
Durante la actividad, se abordaron temas clave como la identificación y prevención de enfermedades caprinas, sus signos visibles, vías de transmisión (parasitarias, infecciosas y zoonóticas) y métodos de tratamiento. Además, se capacitó en el uso correcto del botiquín sanitario, la administración de medicamentos básicos y las medidas preventivas en el manejo de los animales e instalaciones, como corrales y sectores de ordeñe.
Se destacó la importancia de mantener la sanidad caprina para garantizar la calidad de la carne y la leche, mejorar la productividad y reducir la mortandad de los animales.
Próximos pasos
Como parte del proyecto, está prevista una jornada adicional dedicada a la rutina de ordeñe en el sitio piloto de Tipiro. Esta actividad buscará desarrollar un protocolo adaptado al manejo productivo familiar, optimizando la producción de leche y fomentando el agregado de valor.
La iniciativa refuerza el compromiso del INTA y las instituciones asociadas con el desarrollo de prácticas innovadoras y sostenibles para los pequeños productores de la región.