23 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Locales

“Teníamos la idea de un Santiago distinto a nivel de vinculación empresarial”

“Teníamos la idea de un Santiago distinto a nivel de vinculación empresarial”

Al cierre del 2024 quedó constituido el Clúster Productivo Turístico y Tecnológico de Santiago del Estero, del que son parte 60 empresas locales. Su meta es la vinculación comercial estratégica, donde todos sus miembros son partícipes activos a la hora de desarrollarse.

Exequiel Gramajo, vicepresidente de la entidad, dice que el término “clúster” acuñado por el economista estadounidense Michael Porter alude a una “aglomeración de empresas”, aunque por su visión prefiere considerarlo una “filosofía de vida”. Para comprender mejor este concepto, lo diferencia de una cámara que, además de nuclear a organizaciones de un rubro específico, propicia decisiones verticales.

El paradigma “holístico” (un todo trasciende a la suma de sus partes) del clúster permite que los socios se relacionen entre sí para alcanzar una mayor productividad. Si bien este posee una comisión directiva, “los socios reclutan sus propias necesidades y pueden conversar con las autoridades y entre ellos porque la idea es que se vinculen” y debatan ideas.

El desarrollo de una entidad de este tipo requiere de una “masa crítica”, según recuerda Gramajo de los preceptos Porter. Es decir, son empresas vinculándose entre sí comercialmente, como las que detectaron a fines de 2020 en la provincia, un reducido grupo de organizaciones.

Gramajo, junto María Pécora (actual directora del clúster), Alejandra Sanguedolce y Cecilia Ordóñez decidieron proponer otra forma de “vinculación empresarial”. Estaban enfocados en la “explotación de los productos turísticos que ya existían” y sobre todo en esta suerte de “mix” entre lo turístico, lo productivo y lo tecnológico.

Los resultados de esta interacción son positivos, de acuerdo a la experiencia de estos últimos años. La que impulsó el clúster local fue la de la finca María del Pilar, claramente una empresa de corte productivo que se subió al arca turística para lo que incorporó tecnología para administrar las reservas de visitantes.

Otro de los ejemplos que menciona Gramajo es la intervención de Imaginar, productora de eventos y contenidos tecnológicos. Es conocida por proponer experiencias de “realidad aumentada” en distintos puntos turísticos, como el Centro Cultural del Bicentenario y ferias en el parque.

“Ahí es donde el clúster empieza a mostrar la teoría en la práctica”, sostiene el referente y destaca la articulación de esta productora con la empresa Cataleya Travel, de Pécora. “Se vincula a una empresa tecnológica, como la de Lucas, y genera una experiencia turística para el usuario de Santiago y una nueva forma de hacer las cosas”, ratifica Gramajo.

Para 2025, esta nueva organización tiene proyectos muy interesantes que incluyen a los tres rubros con los que trabaja. Además, genera nuevas alianzas para potenciar el desarrollo de sus socios.