Turismo “festivalero”, la alternativa más convocante en las ciudades santiagueñas
El fin de semana último estuvo marcado por festivales musicales que son un clásico del verano en la provincia. Tanto la ciudad Capital, con el Festival Nacional de la Chacarera, como Añatuya con el Festival de la Tradición y Selva con el festival “Portal del NOA”, propiciaron una breve estadía de turistas en Santiago del Estero.
La presencia de artistas santiagueños y de otras provincias resulta atractiva para quienes disfrutan de los eventos populares. A esto hay que sumarle que el público santiagueño se hace parte de cada fiesta y esto le da a cada evento una “mística” difícil de explicar.
Al menos ese era un pensamiento generalizado entre los visitantes asistentes a la 54° edición del Festival Nacional de la Chacarera. Como en los últimos años, el evento se realizó en dos jornadas (viernes 3 y sábado 4) en plaza Añoranzas y tuvo una cartelera con algunos de los más grandes exponentes de la música folclórica santiagueña.
Horacio Banegas, Peteco Carabajal y Las Sachaguitarras Atamisqueñas fueron las figuras centrales de la primera noche del “más santiagueño de los festivales”. Mientras que, en su segunda “luna”, convocó al Dúo Coplanacu, Cuti y Roberto Carabajal, Orellana-Lucca y Demi Carabajal. La cantidad de público fue mucho mayor el día sábado y en ambas era notable la presencia de turistas de provincias como Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Chaco, Buenos Aires, Neuquén y Tierra del Fuego.
El viernes 3 arrancó también el Festival de la Tradición que se extendió por cuatro noches hasta este lunes 6. El evento repitió algunos artistas de la “Chacarera” que suenan como “infaltables” de la cartelera entre las más de 60 presentaciones que hubo. Añatuya recurrió a artistas de otras provincias, como Sergio Galleguillo y Q’ Lokura, que convocan masivamente al público festivalero y no tan.
El festival “Selva Portal del NOA” también acudió a la “fórmula del éxito” a la hora de la convocatoria con las presentaciones de dos artistas de otras provincias y muy populares entre los jóvenes. El rosarino Valentino Merlo y el salteño Christian Herrera fueron los artistas más esperados de las dos noches que duró el evento (sábado 4 y domingo 5).
Cada uno de estos festivales tiene su sello y abre un abanico de posibilidades a quienes visitan la provincia en esta temporada. Pues, más allá de ser espacios de diversión, conectan con distintos aspectos de la cultura de cada ciudad, a la vez que promueven gran dinamismo económico en cada una de ellas.
Ruta festivalera
Lamentablemente, hasta ahora no hay señales de que se encienda el fuego salamanquero en la ciudad de La Banda. Este sería el segundo año consecutivo sin el Festival de la Salamanca que suele ser el más concurrido de la provincia. Las autoridades del municipio mantienen absoluta reserva en cuanto al evento, pero se sabe que en ediciones anteriores, su promoción arrancaba a fines del año anterior.
Algo similar ocurre con el Festival del Artesano en Ojo de Agua, donde los organizadores no se expiden al respecto. Hasta ahora, los confirmados son:
-18 de enero: Festival “Telares Canta” en la localidad de nombre homónimo y Festival de Chamamé en Sumampa.
-14 de febrero: Fiesta de las Sachaguitarras en Atamisqui.
-15 de febrero: Fiesta del Albigasta en el Club Dos Leones de Frías.