Vacacionar en la Costa representará una inversión de hasta $320 mil para los santiagueños
Según un análisis de Miguel Figueroa, de la Cámara de Turismo, y Abelardo Valdés, de la Asociación de Agentes de Viaje, las proyecciones para el turismo reflejan cómo la situación económica impacta en las decisiones de los santiagueños. Figueroa señaló que “la macroeconomía afecta al turismo nacional, mientras que el tipo de cambio favorece los viajes internacionales, especialmente a Brasil y el Caribe“.
Sin embargo, el turismo local sigue siendo atractivo aunque condicionado por los costos. Valdés estimó que vacacionar una semana en Mar del Plata puede costar entre $320.000 y $550.000 por persona con transporte en ómnibus y media pensión. Un paquete similar a Brasil ronda los $800.000, pero la cercanía de destinos como Carlos Paz o el norte argentino inclina la balanza por su accesibilidad.
Estadías más cortas
Una tendencia destacada es la reducción en la duración de las vacaciones. “El promedio de noches ha bajado de cinco a tres o cuatro en los destinos principales, sobre todo en fines de semana largos”, comentó Figueroa, subrayando que este ajuste refleja las limitaciones presupuestarias de las familias a pesar de los esfuerzos de los prestadores por ofrecer precios competitivos.
Valdés sugirió que el gobierno podría implementar políticas como la devolución del IVA, al estilo de Uruguay, para fomentar el turismo interno y hacerlo más atractivo frente a los destinos internacionales. También enfatizó la importancia de potenciar el turismo receptivo en Santiago del Estero.
A pesar del contexto, las playas de la Costa Atlántica se mantienen como la principal elección para quienes buscan equilibrar costos y calidad. “El santiagueño sigue priorizando Mar del Plata, aunque la economía está redefiniendo las vacaciones familiares”, concluyó Valdés.
Fuente: Libertad de Opinión